La centralización del clientelismo en México en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/fi.3124

Palabras clave:

clientelismo, intermediación, programas sociales, transformación , centralización

Resumen

El artículo examina cómo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) logró centralizar varios aspectos del clientelismo en México durante su sexenio (2018-2024). En este periodo, también conocido como la Cuarta Transformación (4T), hubo una profunda centralización de la intermediación e intercambio clientelar desde las colonias y comunidades con el gobierno federal. La transformación del ámbito clientelar fue una decisión intencional del presidente para cortar el vínculo entre políticos subnacionales, sus intermediarios y los votantes, y focalizar la atención hacia el Ejecutivo federal. Un instrumento para lograr esta centralización fue el de los Servidores de la Nación, un grupo de aproximadamente 20,000 funcionarios federales quienes ayudaron, informaron y afiliaron a millones de mexicanos a los padrones de los programas sociales, dejando claro que había sido el presidente quien proveía los bienes de este esfuerzo. A la vez, los Servidores llevaron a cabo actividades político-electorales en varias elecciones, ayudando al partido Morena a quedarse en el gobierno seis años más.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

“Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se establecen medidas específicas para contribuir a evitar la compra, coacción e inducción del voto, así como acciones que generen presión sobre el electorado, durante el Proceso Electoral Federal 2014-2015”. 2015. Diario Oficial de la Federación, 5 de junio de 2015. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5395482&fecha=05/06/2015#gsc.tab=0

“Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Pensión para Adultos Mayores, para el ejercicio fiscal 2016”. 2015. Diario Oficial de la Federación, 20 de diciembre de 2015. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5421758&fecha=30/12/2015#gsc.tab=0

“Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para el ejercicio fiscal 2023”. 2022. 20 de diciembre de 2022.

ALAMILLA, Santiago. 2021. “Servidores de la nación: bajos sueldos y muchas horas extra en el gobierno de la 4T”. Eme Equis, 16 de diciembre de 2021. https://emeequis.com/investigaciones/servidores-de-la-nacion-bajos-sueldos-y-muchas-horas-extra-en-el-gobierno-de-la-4t/

ALANÍS, Úrsula. 2009. “Clientelismo y corporativismo. Los contratos informales de la regulación del comercio en la vía pública en el centro histórico de la Ciudad de México”. Bricolage, 1 de enero de 2009. t.ly/YblRy

ALONSO GONZÁLEZ, Claudia. 2007. “Liderazgos de mujeres en sectores urbanos populares en la Ciudad de Aguascalientes” (tesis de maestría). Mexico: Ciesas. http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1219

APARICIO, Ricardo y David CORROCHANO. 2005. “El perfil del votante clientelar en México durante las elecciones de 2000”. Estudios Sociológicos 23(68): 375-396.

“Así han cambiado las edades y montos de pensión para adultos mayores los últimos cuatro sexenios”. 2021. Animal político, 23 de marzo de 2021. https://animalpolitico.com/verificacion-de-hechos/te-explico/pension-adultos-mayores-cambios-sexenios-montos-edades

AUYERO, Javier. 2000. Poor People’s Politics. Peronist Survival Networks and the Legacy of Evita. Durham: Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822380047 DOI: https://doi.org/10.1215/9780822380047

BELTRÁN, Ulises y Rodrigo CASTRO CORNEJO. 2019. “La activación clientelar del electorado en México: Entre compra de votos y comunicación política”. Política y Gobierno 26(2): 171-204.

BIZBERG, Ilán. 1990. “La crisis del corporativismo mexicano”. Foro Internacional 30(4): 695-735. https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/1223

‎BRANDENBURG, Frank. 1964. The Making of Modern Mexico. New Jersey: Prentice-Hall.

BUNSTER BRICEÑO, Álvaro, Guadalupe VALDÉS y Fany PINEDA-RODRÍGUEZ. s.f. “Análisis dogmático jurídico del sufragio efectivo” (capítulo V). México: INE e Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). https://portalanterior.ine.mx/documentos/DECEYEC/dogmatico_capv.pdf

CAMACHO, Fernando y Arturo SÁNCHEZ JIMÉNEZ. 2021. “Servidores de la nación: 96.6%, con bajo sueldo y sin prestaciones”. La Jornada, 21 de noviembre de 2021. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/11/21/politica/servidores-de-la-nacion-96-6-con-bajo-sueldo-y-sin-prestaciones

CARRIEGO, Evaristo. 2022. “¡Pero qué bonita… es Morena!”. Municipios Puebla, 1 de agosto de 2022. https://municipiospuebla.mx/amp/nota/2022-08-01/naci%C3%B3n/%C2%A1pero-qu%C3%A9-bonita%E2%80%A6-es-morena

CASAR, María Amparo. 2020. “Programas sociales, clientelismo y corrupción”. Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). 1 de septiembre de 2020. https://contralacorrupcion.mx/programas-sociales-clientelismo-y-corrupcion/

“Comandaba a 32 superdelegados y a 25 mil servidores de la nación”. 2021. La Jornada, 25 de junio de 2021. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/06/25/politica/comandaba-a-32-superdelegados-y-a-25-mil-servidores-de-la-nacion/

Comparative Study of Electoral Systems (CSES). s.f. https://cses.org/

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 2020. “Coneval presenta las evaluaciones de diseño con trabajo de campo a 17 programas prioritarios de desarrollo social 2019-2020”. https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2020/Comunicado_09_PRESENTACION_DE_EVALUACIONES_DISENO_2019_2020.pdf

COPPEDGE, Michael. 1993. “Parties and Society in Mexico and Venezuela: Why Competition Matters”. Comparative Politics 25(3): 253-274. https://doi.org/10.2307/422245 DOI: https://doi.org/10.2307/422245

CORREA DE LOS SANTOS, María Fernanda. 2024. “La revolución del imaginario social. El obradorismo y la construcción de una utópica corriente ideológica” (tesis de licenciatura). México: UAM-Xochimilco. https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49553

DAMIÁN, Fernando. 2021. “PRD en San Lázaro pide investigar a Gabriel García; ‘es un delincuente electoral’, acusa”. Milenio, 24 de junio 24 de 2021. https://www.milenio.com/politica/prd-san-lazaro-pide-fede-investigar-gabriel-garcia

DE LA O, Ana. 2013. “Do Conditional Cash Transfers Affect Electoral Behavior? Evidence from a Randomized Experiment in Mexico”. American Journal of Political Science 57 (1): 1–14. http://www.jstor.org/stable/23496539 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1540-5907.2012.00617.x

DÍAZ-CAYEROS, Alberto. 2007. “Los programas sociales y su efecto electoral en México: un análisis cuasi–experimental”. Serie ENAPP, Documento de trabajo núm. 1. México: PNUD.

DÍAZ-CAYEROS, Alberto, Federico ESTÉVEZ y Beatriz MAGALONI. 2016. The Political Logic of Poverty Relief. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781316492710 DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781316492710

DÍAZ MONTES, Fausto. 1992. Los municipios. La disputa por el poder local en Oaxaca. Oaxaca: Comunicación Social, Difusión Institucional.

DUSSAUGE, Mauricio. 2022. “The Promises and Perils of Populism for Democratic Policymaking: the Case of Mexico”. Policy Sciences 55(4):777–803. https://doi.org/10.1007/s11077-022-09469-z DOI: https://doi.org/10.1007/s11077-022-09469-z

“En Guerrero siervos de la nación advierten que si no votan por Morena perderán programas sociales” (video). 2021. Milenio, 18 de marzo de 2021. https://www.milenio.com/videos/politica/guerrero-siervos-nacion-advierten-votan-morena-perderan-programas-sociales

FAUSTINO TORRES, Antonio. 2023. “El trabajo de los organismos electorales frente a los ‘servidores de la nación’ en las elecciones de 2021 en México”. Ius Comitiãlis 6 (11): 88-105. DOI: https://doi.org/10.36677/iuscomitialis.v6i11.20841

FOX, Jonathan y Gustavo GORDILLO. 1989. “Between State and Market: The Campesinos’ Quest for Autonomy”. En Mexico’s Alternative Political Futures: 131-172. Edición de Wayne Cornelius, Judith Gentleman y Peter Smith. La Jolla: UC San Diego.

FRIEDENBERG, Flavia. 2012. “¿Qué es el populismo? Enfoques de estudio y una nueva propuesta de definición como un estilo de liderazgo”. Blog El País. https://blogs.elpais.com/files/flavia-freidenberg.pdf

Gobierno de México. 2025. Programas para el Desarrollo. https://pub.bienestar.gob.mx/pub/programasIntegrales

Gobierno de México. Agricultura/San Luis Potosí. 2012. “Exhorta la SAGARPA a beneficiarios del Procampo a actualizar información”. https://www.gob.mx/agricultura%7Csanluispotosi/articulos/exhorta-la-sagarpa-a-beneficiarios-del-procampo-a-actualizar-informacion

Gobierno de México. Andrés Manuel López Obrador (AMLO). 2024. “Becas de la 4T para estudiantes reducen abandono escolar”. Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos (2018 - 2024). t.ly/mgcwl

Gobierno de México. IMSS. s.f. IMSS-Bienestar. Padrón de población adscrita. https://www.imss.gob.mx/imss-bienestar/padron

GONZÁLEZ-OCANTOS, Ezequiel y Virginia OLIVEROS. 2019. “Clientelism in Latin American Politics”. Oxford Research Encyclopedia. Politics. Estados Unidos: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190228637.013.1677 DOI: https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190228637.013.1677

GONZÁLEZ-VÁZQUEZ, Alejandro, Fernando NIETO-MORALES y Rik PEETERS. 2023. “Parabureaucracy: The Case of Mexico’s ‘Servants of the Nation’”. Governance 2023, 1–20. https://doi.org/10.1111/gove.12807 DOI: https://doi.org/10.1111/gove.12807

GREENE, Kenneth. 2021. “Campaign Effects and the Elusive Swing Voter in Modern Machine Politics”. Comparative Political Studies 54(1): 16-31. https://doi.org/10.1177/0010414020919919 DOI: https://doi.org/10.1177/0010414020919919

HAGENE, Turid. 2015. “Political Clientelism in Mexico: Bridging the Gap between Citizens and the State”. Latin American Politics and Society 57(1): 129–62. https://doi.org/10.1111/j.1548-2456.2015.00259.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1548-2456.2015.00259.x

HERNÁNDEZ ESTRADA, Rafael. 2019. Servidores de la Nación. La operación política del gobierno de la 4T. Ciudad de México: PRD.

HICKEN, Allen y Noah L. NATHAN. 2020. “Clientelism’s Red Herrings: Dead Ends and New Directions in the Study of Nonprogrammatic Politics”. Annual Review of Political Science 23: 277–294. https://doi.org/10.1146/annurev-polisci-050718-032657 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev-polisci-050718-032657

IMAI, Kosuke, Gary KING y Carlos VELASCO RIVERA. 2020. “Do Nonpartisan Programmatic Policies Have Partisan Electoral Effects? Evidence from Two Large Scale Experiments”. Journal of Politics 81(2): 714-730. https://tinyurl.com/yy7lzwtl DOI: https://doi.org/10.1086/707059

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). 2022. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). 2022 Nueva serie. https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2022/

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). 2023. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 (ENIGH). Presentación de resultados. 26 de julio de 2023. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enigh/nc/2022/doc/enigh2022_ns_presentacion_resultados.pdf

Laboratorio Nacional de Políticas Públicas. s.f. Estudio Comparativo de los Sistemas Electorales (CSES) – 2003. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). http://hdl.handle.net/10089/3687

LANGSTON Joy K. y Rodrigo CASTRO CORNEJO. 2023. “Why Do Clientelist Brokers Go Rogue? Parties, Politicians, and Intermediaries in Mexico”. Perspectives on Politics 21(1):43-58. DOI: https://doi.org/10.1017/S1537592721004084

LEÓN PÉREZ, Alfonso. 2016. “El clientelismo en la política social del Estado de México. Estudio de caso: Programa de Seguridad Alimentaria”. Veredas 31: 291–308.

LEVITSKY, Steven. 2003. Transforming Labor-Based Parties in Latin America. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511615641

Ley General en Materia de Delitos Electorales. 2014 (última modificación, 20 de mayo de 2021). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMDE_200521.pdf

LÓPEZ OBRADOR, Andrés Manuel. 2017. 2018. La salida: decadencia y renacimiento en México. México: Planeta de Libros.

MAITRA, Pushkar, Sandip MITRA, Dilip MOOKHERJEE y Sujata VISARIA. 2024. “Declining Clientelism of Welfare Benefits? Targeting and Political Competition Based Evidence from an Indian State”. Cambridge MA.: NBER Working Paper, 32157. https://doi.org/10.3386/w32157 DOI: https://doi.org/10.3386/w32157

MARTÍNEZ ESPINOZA, Manuel Ignacio.2022. “Política social y pobreza en la 4T”. Revista Mexicana de Sociología 85, número especial: 41-69. DOI: https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2023.e.60448

MENDÍVIL, Leopoldo. 2021. “¿A quiénes sirven los Servidores de la Nación?”. La Crónica de Hoy, 28 de junio de 2021.

MONTES, Rafael. 2024a. “Servidores de la Nación, un ‘ejército’ bajo la lupa ante elección de 2024”. Milenio, 21 de enero de 2024. https://www.milenio.com/politica/elecciones/servidores-de-la-nacion-un-ejercito-bajo-la-lupa-ante-elecciones

MONTES, Rafael. 2024b. “Servidores de la Nación, un ‘ejército’ bajo la lupa ante elección de 2024”. Ethos, innovación en políticas públicas, 22 de enero de 2024. https://www.ethos.org.mx/inclusion/noticias/servidores_de_la_nacion_un_ejercito_bajo_la_lupa_ante_eleccion_de_2024

NICHTER, Simeon. 2018. Votes for Survival: Relational Clientelism in Latin America. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/9781316998014

NICHTER, Simeon y Brian PALMER-RUBIN. 2015. “Clientelism Declared Support and Mexico’s 2012 Campaign”. En Mexico’s Evolving Democracy. Edición de Jorge Domínguez, Kenneth Greene, Chappell Lawson y Alejandro Moreno. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

PARÉ, Luisa. 1975. “Caciquismo y estructura de poder en la sierra norte de Puebla”. En Caciquismo y poder político en el México rural, de Roger Bartra, Eckard Boege, Pilar Calvo, Jorge Gutiérrez, Víctor Raúl Martínez Vázquez y Luisa Paré. México: CIIS-UNAM, Siglo XXI.

RODRÍGUEZ-CHAMUSSY, Lourdes. 2015. Local Electoral Rewards from Centralized Social Programs: Are Mayors Getting the Credit? Washington, D.C.: IDB Working Paper Series No. IDB-WP-550. http://dx.doi.org/10.18235/0011674 DOI: https://doi.org/10.18235/0011674

RODRÍGUEZ, Esteban David. 2023. “Fuera Siervos: ‘Nos obligaron a trabajar para la campaña de Delfina y ahora nos desechan’”. Eme Equis, 6 de julio de 2023. https://emeequis.com/investigaciones/fuera-siervos-nos-obligaron-a-trabajar-para-la-campana-de-delfina-y-ahora-nos-desechan/

RODRÍGUEZ, Esteban David. 2024. “Siervos: 3 mil 259 millones en nómina, 50 en ‘gastos de representación’”. Eme Equis, 17 de enero de 2024. https://emeequis.com/investigaciones/siervos-3-mil-259-millones-en-nomina-50-en-gastos-de-representacion/

RUEDA, Miguel. 2016. “Small Aggregates, Big Manipulations: Vote Buying Enforcement and Collective Monitoring”. American Journal of Political Science. https://doi.org/10.1111/ajps.12260 DOI: https://doi.org/10.1111/ajps.12260

SABLOFF, Paula. 1981. Caciquismo in Post-Revolutionary Mexican Ejido-Grant Communities (documento de trabajo). Albuquerque: Universidad de Nuevo México.

SALDÍVAR, Belén. 2024. “Gasto de la Secretaría del Bienestar creció 198% ante elecciones”. El Economista, 7 de abril de 2024. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Gasto-de-la-Secretaria-del-Bienestar-crecio-198-ante-elecciones-20240407-0089.html

SANTOS, Teodoro. 2021. “Servidores de la Nación usan programas para promover voto por Morena, acusa PRD”. Milenio, 17 de mayo de 2021. 2021 https://www.milenio.com/politica/elecciones-2021/prd-denuncia-programas-federales-favor-morena-actopan

SCHOBER, Gregory. 2022. “Conditional Cash Transfers, Resources, and Political Participation in Latin America”. Latin American Research Review 54(3): 591-607. https://doi.org/10.25222/larr.143 DOI: https://doi.org/10.25222/larr.143

SCOTT, James C. 1972. “Patron-Client Politics and Political Change in Southeast Asia”. American Political Science Review 66(1): 91-113. https://doi.org/10.2307/1959280 DOI: https://doi.org/10.2307/1959280

SHERMAN, Christopher. 2024. “Mexico’s Poorest Receiving Less Government Funds Under President who Brought Poor to the Fore”. AP NEWS, 23 de mayo de 2024. https://apnews.com/article/mexico-poverty-election-lopez-obrador-182061c29209528ea5553ce89d6db09c.

“Siervos: 3 mil 259 millones en nómina, 50 en ‘gastos de representación’”. 2024. Eme Equis, 17 de enero de 2024. https://m-x.com.mx/investigaciones/siervos-3-mil-259-millones-en-nomina-50-en-gastos-de-representacion/

SOVILLA, Bruno y Ángel Manuel DÍAZ SÁNCHEZ. 2022. “Del Seguro Popular al Insabi: ¿por qué recentralizar el gasto público en salud en México?”. Gestión y política pública 31(2): 63-94. https://doi.org/10.60583/gypp.v31i2.1257

STOKES, Susan Carol. 2005. “Perverse Accountability: A Formal Model of Machine Politics with Evidence from Argentina”. American Political Science Review 99(3): 315–325. https://doi.org/10.1017/S0003055405051683 DOI: https://doi.org/10.1017/S0003055405051683

TÉLLEZ, Claudia. 2024. “AMLO promovió programas sociales y coacción al voto en mañaneras: TEPJF”. IMER Noticias, 11 de julio de 2024. https://noticias.imer.mx/blog/amlo-promovio-programas-sociales-y-coaccion-al-voto-en-mananeras-tepjf/

TOSONI, María M. 2007. “Notas sobre el clientelismo político en la Ciudad de México”. Perfiles Latinoamericanos 29: 47–69. DOI: https://doi.org/10.18504/pl1429-047-2007

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 2021. Cédula de notificación por estrados. Recurso de revisión del procedimiento especial sancionador. Expediente SUP-REP-62/2021. 12 de marzo de 2021. https://www.te.gob.mx/EE/SUP/2021/REP/62/SUP_2021_REP_62-966518.pdf

VILABOA ARRONIZ, Julio, Diego Esteban PLATAS ROSADO, Pedro ZETINA CÓRDOBA y Erika María GASPERÍN GARCÍA. 2022. “La cuarta transformación (4t) en México: ¿hacia un neopopulismo?”. Revista Enfoques 20 (37): 43-53. https://doi.org/10.60728/06byak42

VILLASEÑOR BECERRA, Jorge. 2022. “Desarrollo Económico Regional: una agenda incompleta”. En Jalisco a Medio Camino: Balance Parcial 2018-2022. Vol. 1. Políticas públicas locales. Coordinación de David Gómez-Álvarez, Carlos Iván Moreno y Máximo Ernesto Jaramillo-Molina: 636-654. México: Universidad de Guadalajara. t.ly/7oftZ

VITE PÉREZ, Miguel Ángel. 2001. “Clientelismo político y exclusión social: el caso de Cuautepec”. Sociológica 16(47): 199-238.

WILKINSON, Steven. 2004 Votes and Violence: Electoral Competition and Ethnic Riots in India. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511510458

WILKINSON, Steven. 2007. “Explaining Changing Patterns of Party-Voter Linkages in India.” En Patrons, Clients, and Policies: Patterns of Democratic Accountability and Political Competition. Edición de Herbert Kitschelt y Steven Wilkinson:110-140. Nueva York: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511585869.005

WILKINSON, Steven. 2021. “Technology and Clientelist Politics in India”. UNU WIDER Working Paper 2021/153. https://doi.org/10.35188/UNU-WIDER/2021/093-1 DOI: https://doi.org/10.35188/UNU-WIDER/2021/093-1

Descargas

Publicado

06/23/2025

Cómo citar

Langston, Joy K. 2025. «La centralización Del Clientelismo En México En El Sexenio De Andrés Manuel López Obrador ». Foro Internacional 65 (3). México, Ciudad de México:575-616. https://doi.org/10.24201/fi.3124.