Próximos artículos

Orígenes del concepto militar de seguridad nacional en México

Autores/as

  • Carlos Barrachina Lisón Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales (IMEESDN) de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, México https://orcid.org/0000-0001-7802-297X
  • Omar García Luna Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales (IMEESDN) de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea https://orcid.org/0009-0003-1205-6132

DOI:

https://doi.org/10.24201/fi.3145

Palabras clave:

seguridad nacional, poder nacional, seguridad interior, desarrollo nacional, fuerzas armadas

Resumen

El objeto de este trabajo es analizar los elementos que dan forma a la noción militar de seguridad nacional en México. La formulación original del concepto de seguridad nacional, y las nociones relacionadas, como la de poder nacional, se encuentra en los trabajos de académicos universitarios en Estados Unidos (EE.UU.) que datan de las décadas de 1930 y 1940. Se estudian los antecedentes de la noción de seguridad interior que pueden rastrearse, para el caso de México, a la monarquía española en la época colonial, pasando por el constitucionalismo de los siglos XIX y XX. Se destaca la forma en que la propuesta de desarrollo anexada a la doctrina se convirtió en axioma en las versiones latinoamericanas, justificando la intervención de militares en funciones consideradas de naturaleza civil. Por último, se examina cómo la doctrina de seguridad nacional sirvió para justificar la reconfiguración de relaciones civiles-militares en los países de la región, incluyendo México. Se trata de un esfuerzo de revisión de un marco teórico que no ha cambiado en lo esencial desde su formulación a inicios de la década de 1980.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ATKINS, Pope. 1999. Latin America and the Caribbean in the international system. Boulder: Westview Press.

BALLBÉ, Manuel. 2020. Orden público y militarismo en la España constitucional (1812-1983). Madrid: Aranzadi.

BARRACHINA, Carlos y Juan RIAL, Juan. 2006. “Los ministerios de defensa en América Latina y las consecuencias de la multidimensionalidad de las amenazas”. América Latina Hoy 42. https://doi.org/10.14201/alh.2462 DOI: https://doi.org/10.14201/alh.2462

BEAUFRE, André. 1971. La apuesta del desorden. Del contagio revolucionario a la guerra atómica. Buenos Aires: Ameircalee.

BEAUFRE, André. 1978. Estrategia de la acción. Buenos Aires: Pleamar.

BONNET, Georges. 1967. Las guerras insurreccionales y revolucionarias. Nueva York: Ediciones LAVP.

PRESTON, Andrew. 2021. “National Security as Grand Strategy. Edward Mead Earle and the Burdens of World Power”. En Rethinking American Grand Strategy. Edición de Elizabeth Borgwardt, Christopher McKnight Nichols y Andrew Preston: 279-286. Nueva York: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780190695668.003.0012

BURK, James. 2002a. “Morris Janowitz y los orígenes de la investigación sociológica sobre las FFAA y la sociedad”. Security an Defense Studies Review 2: 126-142.

BURK, James. 2002b. “Theories of Democratic Civil Military Relations”. Armed Forces and Society 29(1). https://doi.org/10.1177/0095327X0202900102 DOI: https://doi.org/10.1177/0095327X0202900102

BUZAN, Barry, Ole WAEVER y Jaap DE WILDE. 1998. Security. A new Framework for Analysis. Londres: Lynne Rienner Publishers. DOI: https://doi.org/10.1515/9781685853808

BUZAN, Barry y Lene HANSEN. 2023. La evolución de los estudios de seguridad internacional. México: Universidad Iberoamericana.

CALVO, Roberto. 1979. La doctrina militar de la seguridad nacional (autoritarismo político y neoliberalismo económico en el Cono Sur). Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

CAVALLA ROJAS, Antonio, ed. 1979. Antología. Geopolítica y seguridad nacional en América. México: UNAM.

CELERIER, Pierre. 1961. Geopolítica y geoestrategia. Buenos Aires: Biblioteca del Oficial, Círculo Militar Argentino.

CHATEAU-JOBERT, Pierre. 1975. Manifiesto político y social. Buenos Aires: Rioplatense.

CHATEAU-JOBERT, Pierre. 1978. Doctrina de acción contrarevolucionaria. Buenos Aires: Rioplatense.

CHATEAU-JOBERT, Pierre. 1983. Seguridad nacional y guerra antisubversiva. Santiago de Chile: Flacso-Chile.

COHEN, Eliot. 2002. Supreme Command: Soldiers, Statesmen, and Leadership in Wartime. Nueva York: Free Press.

COMBLIN, José. 1978. La doctrina de seguridad nacional. Salamanca: Sígueme.

Constitución de Cádiz. 1812. https://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_cadiz.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). 1917 (última reforma 2025). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

DEPARTAMENTO del Ejército EE.UU. 1971. Operaciones de contraguerrilla. Buenos Aires: Editorial Rioplatense.

EARLE, Edward. 1943. Makers of Modern Strategy: Military Thought from Machiavelli to Hitler. Princeton: Princeton University Press.

FEAVER, Peter y Richard KOHN. 2001. Soldiers and Civilians. The Civil Military Gap and National Security. Cambridge: MIT Press.

FINCH, Michael. 2024. Making Makers. Nueva York: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/9780191959257.001.0001

FINER, Samuel. 1962. The Man on Horseback. The Role of the Military in Politics. Londres: Routlegde.

GARCÍA LUNA, Omar. 2024. “Seguridad nacional, democracia y derechos humanos”. En Seguridad nacional y desarrollo en el Estado mexicano. Coordinación de Carlos Fernando Matute y Omar García Luna: 37-58. México: Tirant lo Blanch-IMEESDN.

GILL, Lesley. 2004. The School of the Americas. Military Training and Political Violence in the Americas. Durham, London: Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.1215/9780822386001

GÓMEZ BERNARD, Salvador. (1974) 1985. Poder nacional. México, Cesnav.

HILSMAN, Roger. 1963. “Coaliciones y alianzas”. En Política militar y seguridad del Estado. Edición de William W. Kaufmann: 153-179. Buenos Aires: Instituto de Publicaciones Navales del Centro Naval de Buenos Aires.

HUNTINGTON, Samuel. 1964. El soldado y el Estado. Buenos Aires: Círculo Militar Argentino.

HUNTINGTON, Samuel. 1974. El orden político en las sociedades en cambio. Barcelona: Paidós.

JANOWITZ, Morris. 1969. El soldado profesional, retrato político y social. Buenos Aires: Omega.

JOHNSON, John. 1967. Los militares y los países en desarrollo. Buenos Aires: Pleamar.

KAPLAN, Fred. 2009. “William W. Kaufmann”. Political, Science and Politics. Political Science & Politics 42(2): 416-418. https://doi.org/10.1017/S1049096509260665 DOI: https://doi.org/10.1017/S1049096509260665

KAUFMANN, William W. 1963. Política militar y seguridad del Estado. Buenos Aires: Instituto de Publicaciones Navales del Centro Naval de Buenos Aires.

KJELLÉN, Rudolf. (1916 y 1917) 2018. “The State As a Form of Life: The Aim of Statecraft”. Edición y traducción de Christopher Richard Wade Dettling. San Francisco, California: TheMedium Corporation.

KNORR, Klaus. 1961. El potencial de guerra de las naciones. Buenos Aires: Círculo militar.

KNORR, Klaus. 1981. El poder de las naciones. Buenos Aires: Editorial del Belgrano.

KRYZANEK, Michael J. 1985. U.S.- Latin American Relations. Nueva York: Praeger.

LITTUMA ARIZAGA, Alfonso. 1967. Doctrina de seguridad nacional. Caracas: Biblioteca Militar Venezolana.

LUDENDORFF, Erich. 1964. Guerra total. Buenos Aires: Pleamar.

MALDONADO MICHELENA, Víctor. 1962. Las naciones y su defensa integral. Caracas: Editorial DUSA.

MCNAMARA, Robert. 1969. La esencia de la seguridad. Barcelona: Grijalbo.

MINELLO, Nelson. 1979 “El sistema interamericano de defensa. Las relaciones norteamericanas con las FFAA de América Latina”. En Antología. Geopolítica y Seguridad Nacional en América. Compilación de Antonio Cavalla Rojas: 195-223. México: UNAM.

MORGENTHAU, Hans J. (1948) 1963a. La lucha por el poder y la paz. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

MORGENTHAU, Hans J. (1950) 1963b. “In Defense of the National Interest”. Nueva York: Alfred A. Knopf.

MORGENTHAU, Hans J. (1960) 1986. Política entre las naciones: la lucha por el poder y la paz. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

PERLMUTTER, Amos. 1977. The Military and Politics in Modern Times. On Professionals, Praetorians and Revolutionary Soldiers. New Haven: Yale University Press.

PEYROT GONZÁLEZ, Marco Antonio. 1984. “Conceptos generales sobre el poder nacional”. Revista del Centro de Estudios Superiores Navales 46.

RATZEL, Federico et al. 1975. Antología geopolítica. Buenos Aires. Pleamar.

RIVAS, Fernando y Elizabeth REISMAN. 1979. “¿Qué se estudia en Fort Gullick?”. Antología. Geopolítica y Seguridad Nacional en América. Compilación de Antonio Cavalla Rojas: 279-286. México: UNAM.

ROSATI, Jerel. 2004. The Politics of United States Foreign Policy. Belmont, Callifornia: Thomson.

SANTOS CAAMAL, Mario. 1985. El poder nacional en las relaciones internacionales. México: Cesnav.

Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar). 2018. “Glosario de términos unificados de seguridad nacional”. Colegio de Defensa Nacional (Codenal) y Centro de Estudios Superiores Navales (Cesnav).

SKIDMORE, Thomas y Peter SMITH. 2001. Modern Latin America. Nueva York: Oxford University Press.

SPYKMAN, Nicholas. 1944. Estados Unidos frente al mundo. México: Fondo de Cultura Económica.

TOCHE, Eduardo, 2008. Guerra y democracia. Los militares peruanos y la constitución nacional. Buenos Aires: Flacso.

TORRUCO GAMAS, José. 2013. “La Constitucion de Cadiz de 1812 en México”. En Memoria del seminario internacional: Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz. Las ideas constitucionales de América Latina. Coordinación de Daniel Barceló Rojas y José María Serna de la Garza. México: UNAM-IIJ.

TRINQUIER, Roger. 1975. Guerra, subversión, revolución. Buenos Aires: Rioplatense.

TRINQUIER, Roger. 1981. La guerra moderna. Buenos Aires: Cuatro Espadas.

VAGTS, Alfred. 1959. A History of Militarism. Nueva York: Free Press.

VEGA, Clemente. 1988. Seguridad nacional. Concepto, organización, método. México: Sedena.

ZIPPELIUS, Reinhold. 1985. Teoría general del Estado. Ciencia de la política. México: UNAM.

Descargas

Publicado

05/19/2025

Cómo citar

Barrachina Lisón, Carlos, y Omar García Luna. 2025. «Orígenes Del Concepto Militar De Seguridad Nacional En México». Foro Internacional, mayo. México, Ciudad de México, 01-32. https://doi.org/10.24201/fi.3145.

Número

Sección

Artículos