Proclamación del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025, un ejemplo de diplomacia científica
DOI:
https://doi.org/10.24201/fi.3131Palabras clave:
gestiones científicas, gestiones diplomáticas, física cuántica, tecnologías cuánticas, UNESCO, diplomacia de la cienciaResumen
El 7 de junio de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó al año 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (AIQ2025), como resultado de largas gestiones científicas y diplomáticas que comenzaron en octubre de 2021, por iniciativa de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada. Este artículo da cuenta de los orígenes, los preparativos y el significado de la declaración del AIQ2025, y ofrece una reflexión sobre las negociaciones diplomáticas llevadas a cabo.
La celebración del centenario de los primeros avances de la mecánica cuántica moderna brinda una valiosa oportunidad para crear conciencia sobre la importancia de la ciencia y la tecnología cuánticas en nuestras vidas y su impacto transformador en la sociedad. De ahí la necesidad de que cada país desarrolle capacidades propias en este terreno, tanto científicas como tecnológicas y productivas, para contribuir al avance científico y, al mismo tiempo, aprovechar sus beneficios en pro de la sociedad y del desarrollo nacional.
Descargas
Citas
Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica. 2024. Una celebración mundial. Participantes. https://quantum2025.org/es/partners/
International Union of Pure and Applied Physics (iupap). 2021. Resolutions of the 30th General Assembly of the iupap (Resolutions 9). Ginebra: Suiza, 20-22 de octubre de 2021. https://urlz.fr/qL7W
Naciones Unidas 2024a. Asamblea General de las Naciones Unidas. Septuagésimo octavo período de sesiones. Finlandia, Ghana, India, Perú, Sudáfrica y Turkmenistán*: proyecto de resolución. Proyecto de resolución A/78/L.70 (10 de mayo de 2024). “Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (2025)”. https://documents.un.org/doc/undoc/ltd/n24/131/83/pdf/n2413183.pdf
Naciones Unidas 2024b. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
Ordóñez-Matamoros, G., M. P. Roa González y J. P. Centeno. 2021. “Reflexiones en torno a la diplomacia científica: Estado del debate, experiencia internacional y perspectivas para Colombia”. Revista Oasis, 34: 13-38. https://urlr.me/vHk1M DOI: https://doi.org/10.18601/16577558.n34.03
Turekian, V. 2018. “The Evolution of Science Diplomacy”. Global Policy, 9 (S3): 5-7. https://doi.org/10.1111/1758-5899.12622 DOI: https://doi.org/10.1111/1758-5899.12622
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (unesco). 2016. The International Year of Light and Light-based Technologies 2015: A Successful Community Partnership for Global Outreach: Final Report. https://urlz.fr/mKpt
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (unesco). 2023a. “Propuesta de proclamación por las Naciones Unidas de 2025 como Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas”. Documento 216 EX/37 de la 216ª reunión del Consejo Ejecutivo de la unesco. París: 14 de abril de 2023. https://urlz.fr/qJSB
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (unesco). 2023b. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Actas de la Conferencia General, 42ª reunión, París, 7-22 de noviembre de 2023, vol. 1, Resoluciones, resolución 23. https://urlr.me/nwV6L
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (unesco). 2024. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. About IYBSSD. https://urlr.me/YZD41