La promesa “feminista” de la política exterior de México
DOI:
https://doi.org/10.24201/fi.3128Palabras clave:
política exterior feminista de México, igualdad de género, derechos humanos, interseccionalidad, sociedad del cuidadoResumen
En este artículo se evalúa la política exterior feminista (PEF) de México desde dos perspectivas. Primero, se analiza cómo esta política orienta el trabajo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con un enfoque en sus iniciativas en foros multilaterales y en las políticas internas de la cancillería. Se consideran tanto los resultados alcanzados como la formulación de sus principales objetivos. En segundo lugar, se exploran de forma crítica las dos ideas fundamentales que sustentan esta política: la igualdad de género y la promoción de los derechos humanos. El propósito es comprender las bases epistemológicas que respaldan este proyecto que se ha presentado como transformador, interseccional y desde el “Sur Global”. Por último, se hace una reflexión sobre la sociedad del cuidado como una propuesta de transformación social.
Descargas
Citas
AGGESTAM, Karin y Annika BERGMAN. 2019. “Feminist Foreign Policy 3.0: Advancing Ethics and Gender Equality in Global Politics”. SAIS Review of International Affairs 39(1): 37-48. http://dx.doi.org/10.1353/sais.2019.0003 DOI: https://doi.org/10.1353/sais.2019.0003
AGGESTAM, Karin, Annika BERGMAN y Annica KRONSELL. 2019. “Theorising Feminist Foreign Policy”. International Relations 33(1): 23-39. https://doi.org/10.1177/0047117818811892 DOI: https://doi.org/10.1177/0047117818811892
Alianza Global por los Ciudadanos. s.f. https://globalallianceforcare.org/es/
BERGMAN, Annika, Jessica CHEUNG y Georgia DE LEEUW. 2023. “Caring Feminist States? Paternalistic Feminist Foreign Policies and the Silencing of Indigenous Justice Claims in Sweden and Canada”. International Feminist Journal of Politics 26(3): 609–632. https://doi.org/10.1080/14616742.2023.2274407 DOI: https://doi.org/10.1080/14616742.2023.2274407
BONIFAZ, Leticia. 2024. Mujeres en la diplomacia. Pioneras en México y el mundo. Ciudad de México: Secretaría de Relaciones Exteriores.
BRITO, Tarsis. 2024. “Between Race and Animality: European Borders,‘Colonial Dogs’, and the Policing of Humanity”. Review of International Studies (2024): 1-18. https://doi.org/10.1017/S0260210524000032 DOI: https://doi.org/10.1017/S0260210524000032
CANO, Gabriela. 2017. “El feminismo de Estado de Amalia de Castillo Ledón durante los gobiernos de Emilio Portes Gil y Lázaro Cárdenas”. Relaciones. Estudios de historia y sociedad 38(149): 39-69. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-39292017000100039&lng=es&nrm=iso DOI: https://doi.org/10.24901/rehs.v38i149.247
CHEUNG, Jessica y Victoria SCHEYER. 2024. “Feminist Foreign Policy and Global (Health) Care Work Migration: Addressing the Invisibility of Colonial Gaps in Feminist Policy Making”. Asian Journal of Women’s Studies 30(3). https://doi.org/10.1080/12259276.2024.2316403 DOI: https://doi.org/10.1080/12259276.2024.2316403
Comisión Interamericana de Mujeres (CIM). 1940. Última sesión de la Tercera Asamblea de la Comisión Interamericana de Mujeres, Washington, 11 al 13 de noviembre de 1940.
Comisión Nacional de Población (Conapo). 1975. “Boletines del Año Internacional de la Mujer”. Centro de Documentación Antonio Carrillo Flores, 8-13.
Corte Internacional de Justicia (CIJ). 2024. Legal Consequences Arising from the Policies and Practices of Israel in the Occupied Palestinian Territory, Including East Jerusalem. Opinión consultiva, 19 de julio de 2024. https://www.icj-cij.org/sites/default/files/case-related/186/186-20240719-adv-01-00-en.pdf
DE LA CERDA, Dahlia. 2020. “Feminismo sin cuarto propio”. En Tsunami 2. Edición de Gabriela Jauregui: 59-98. Ciudad de México: Sexto Piso.
DELGADO, Martha. 2020a. “Mexico’s Feminist Foreign Policy”. TPQ 19(1): 35-39. https://martha.org.mx/una-politica-con-causa/wp-content/uploads/2020/06/Mexico%E2%80%99s-Feminist-Foreign-Policy-1.pdf
DELGADO, Martha. 2020b. “La política exterior feminista de México y la agenda de la sostenibilidad 2030”. Revista Mexicana de Política Exterior 18 (julio):131-38. https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/27
ESPINOSA, Yuderkys. 2021. “Segundo comentario. La interseccionalidad de Crenshaw: entre sus contribuciones críticas, el compromiso con las mujeres negras y su pragmática liberal”. En Feminismos jurídicos interpelaciones y debates. Compilación de Romina Lerussi y Malena Costa Wegsman. Bogotá: Ediciones Uniandes.
FARRIS, Sara. 2017. In the Name of Women’s Rights: The Rise of Femonationalism. Londres: Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.1215/9780822372929
Gobierno de México, Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). 2023. Informe 2022. Denuncias de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en la Administración Pública Federal. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/876474/Informe_de_casos_HAS_2022.pdf
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 2020a. Programa sectorial derivado del Plan Nacional de Desarrollo (2019-2024). Diario Oficial de la Federación (DOF), 2 de julio de 2020. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5596023&fe-cha=02/07/2020
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 2020b. “SRE es la primera dependencia en implementar el Protocolo para la atención, prevención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual”, 26 de febrero de 2020. https://www.gob.mx/sre/articulos/sre-es-la-primera-dependencia-en-implementar-el-protocolo-para-la-atencion-prevencion-y-sancion-del-hostigamiento-sexual-y-acoso-sexual-236079?idiom=es
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos (SSMDH). 2020. La Política Exterior Feminista del Gobierno de México. México, SRE. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/576095/Presentacio_n_PEF_baja.pdf
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Unidad de Transparencia. 2022. Respuesta a la solicitud de información 330026822001781, 17 de agosto de 2022.
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Unidad de Transparencia. 2024a. Respuesta a la solicitud de información folio 330026824002301, 1 de julio de 2024.
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Unidad de Transparencia. 2024b. Respuesta a la solicitud de información folio 330026824002150, 2 de julio de 2024.
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Unidad de Transparencia. 2024c. Respuesta a la solicitud de información folio 330026824002146, 5 de julio de 2024.
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 2024d. “Políticas Exteriores Feministas desde el Sur Global y la eliminación interseccional de la discriminación estructural”. Nota conceptual, 2 de julio de 2024.
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 2024e. “Exhorta la canciller Alicia Bárcena Ibarra privilegiar a las mujeres al frente de las representaciones de México en el exterior”, 10 de enero de 2024. https://www.gob.mx/sre/articulos/exhorta-la-canciller-alicia-barcena-ibarra-privilegiar-a-las-mujeres-al-frente-de-las-representaciones-de-mexico-en-el-exterior-355163
Gobierno de México, Secretaría de Gobernación (Segob), Secretaría de la Función Pública (SFP) e Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). 2020. Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual. Diario Oficial de la Federación (DOF), 3 de enero de 2020. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5583420&fecha=03/01/2020#gsc.tab=0
International Center for Reasearch on Women (ICRW) s.f. The Feminist Foreign Policy Index. A Tool for Systems Change. https://www.ffpindex.org
LUGONES, María. 2005. “Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color”. Revista Internacional de Filosofía Política 25: 61-76. https://www.redalyc.org/pdf/592/59202503.pdf
MENDOZA, Breny. 2023. Colonialidad, género y democracia. Ciudad de México: Akal.
Naciones Unidas, Declaración de México. 1976a. Informe de la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer, 19 de junio al 2 de julio de 1975. E/CONF.66/34. https://docs.un.org/es/E/CONF.66/34
Naciones Unidas, Declaración de México. 1976b. Informe de la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer, 19 de junio al 2 de julio de 1975. Plan de Acción del Año Internacional de la Mujer. E/CONF.66/34. https://docs.un.org/es/E/CONF.66/34
Naciones Unidas. 1986. Informe de la Conferencia Mundial para el examen y la evaluación de los logros del decenio de las Naciones Unidas para la mujer: igualdad, desarrollo y paz, celebrada del 15 al 26 de julio de 1985. Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer. A/CONF.116/28/Rev.1. https://docs.un.org/es/A/CONF.116/28/Rev.1
Naciones Unidas. 1996. Informe de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing, 4 al 15 de septiembre de 1995. Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. A/CONF.177/20/Rev.1. https://docs.un.org/es/A/CONF.177/20/Rev.1
Naciones Unidas, ONU Mujeres. 2015. “Las mujeres trabajadoras migrantes, el envío de remesas y la generación de cadenas de cuidado en el corredor Chiapas-Centroamérica”. ONU Mujeres e Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi). https://mexico.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Mexico/Documentos/Publicaciones/2017/Migracion%2007/05%20ENVIO%20DE%20REMESAS_160717_CMPLT.pdf
Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). 2022. The Care Society: A Horizon for Sustainable Recovery with Gender Equality. LC/CRM.15/3. https://hdl.handle.net/11362/48362
OCHOA, Karina. 2014. “El debate sobre las y los amerindios: entre el discurso de la bestialización, la feminización y la racialización”. El Cotidiano 184: 13-22. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32530724005
Organización Internacional del Trabajo (OIT). 2021. “Mujeres migrantes centroamericanas en México. Informalidad en la contratación y el empleo”. Nota de la OIT, enero de 2021. https://www.ilo.org/es/publications/mujeres-migrantes-centroamericanas-en-mexico-informalidad-en-la
PHILIPSON, Daniela, Dinorah ARCETA y Ana VELASCO. 2022. La política exterior feminista de México. Una evaluación breve. Ciudad de México: Internacional Feminista. https://drive.google.com/file/d/1l7BO-ZcPlfntb5JwpJBjazg52JWaH1D1/view
Política exterior feminista en América Latina (PEFAL). s.f. Estado de la política exterior feminista en el mundo. https://pefal.org/paises/
RAMÍREZ, Vania y Ximena MEJÍA. 2021. “La política exterior feminista de México: un primer ejercicio de evaluación”. Revista Mexicana de Política Exterior 120 (agosto): 223-245. https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/104
ROBINSON, Fiona. 2021. “Feminist Foreign Policy as Ethical Foreign Policy? A Care Ethics Perspective”. Journal of International Political Theory 17(1): 20-37. https://doi.org/10.1177/1755088219828768 DOI: https://doi.org/10.1177/1755088219828768
THOMPSON, Lyric, Spogmay AHMED, Beatriz SILVA y Jillian MONTILLA. 2023. Defining Feminist Foreign Policy. The 2023 Edition, Feminist Foreign Policy Collaborative. https://www.ffpcollaborative.org/defining-ffp-2023-edition
THOMSON, Jennifer. 2020. “What’s Feminist about Feminist Foreign Policy? Sweden’s and Canada’s Foreign Policy Agendas”. International Studies Perspectives 21(4): 424-437. https://doi.org/10.1093/isp/ekz032 DOI: https://doi.org/10.1093/isp/ekz032
TOWNS, Ann y Birgitta NIKLASSON. 2017. “Gender, International Status, and Ambassador Appointments”. Foreign Policy Analysis 13(3): 521–540. https://doi.org/10.1093/fpa/orw039 DOI: https://doi.org/10.1093/fpa/orw039
University of Gothemburg. s.f. GenDip Gender in Diplomacy. The GenDip Dataset on Gender and Diplomatic Representation. https://www.gu.se/en/gendip/the-gendip-dataset-on-gender-and-diplomatic-representation
URBIETA, Roque. 2024. “Mujeres Indígenas en Relaciones Internacionales”. Foro Internacional 64(3): 693-730. https://doi.org/10.24201/fi.v64i3.3049 DOI: https://doi.org/10.24201/fi.v64i3.3049
VIVEROS, Mara. 2016. “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”. Debate Feminista 52: 1–17. https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005
WYNTER, Sylvia. 2003. “Unsettling the Coloniality of Being/Power/Truth/Freedom: Towards the Human, After Man, Its Overrepresentation--An Argument”. The New Centennial Review 3(3): 257-337. https://doi.org/10.1353/ncr.2004.0015 DOI: https://doi.org/10.1353/ncr.2004.0015
ZAKARIA, Rafia. 2021. Against White Feminism: Notes on Disruption. Londres: WW Norton & Company.