El regreso a la lealtad: panorama del empleo público federal en el obradorismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/fi.3121

Palabras clave:

servicio público de carrera, burocracia federal, desconfianza, modernización, populismo

Resumen

La llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder marcó un quiebre con la trayectoria de reformas administrativas impulsadas por los gobiernos de México desde la alternancia democrática. En el ámbito del empleo público y su profesionalización, este quiebre se manifestó en la profundización del abandono del servicio civil de carrera, la marginación de la burocracia tradicional y la reasignación de recursos hacia programas prioritarios para el gobierno. Los cambios resultaron en un deterioro tanto de las condiciones de trabajo como de las remuneraciones de los servidores públicos federales. Estas cuestiones reflejan, por un lado, una honda desconfianza y un desdén hacia la burocracia federal dentro del proyecto político gobernante y, por otro, una apuesta por retornar a un sistema basado en la lealtad política, priorizándola frente a consideraciones como el mérito profesional y la igualdad de oportunidades en el acceso y la permanencia en el servicio público. Este artículo analiza estos cambios y discute sus implicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACKERMAN, John. 2019. “La apuesta de AMLO por una verdadera austeridad”. Hechos y derechos, 17 de junio de 2019. México: IIJ, UNAM. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/13590/14955

AGUILAR, Luis F. 2003. Profesionalización del servicio público en México: hacia la innovación y la democracia. México: Universidad Iberoamericana.

BAUER, Michael W. y Stefan BECKER. 2020. “Democratic Backsliding, Populism, and Public Administration”. Perspectives on Public Management and Governance 3(1), 19-31. DOI: https://doi.org/10.1093/ppmgov/gvz026

BETANZOS TORRES, Omar Eber. 2018. “Acciones para el fomento de la ética y la integridad en la Administración Pública Federal Mexicana”. Reunión Nacional de Administración Pública, Guadalajara, Jalisco 16, 17 y 18 de mayo de 2018, compilado por Carlos Matute González, Maximiliano García Guzmán y Christian M. Sánchez Jáuregui. México: INAP.

BIZBERG, Ilán. 2015. “México: una transición fallida”. Desacatos (48): 122-139.

CASTILLO SALAS, Manlio F. 2021. “Los militares como gerentes o la militarización de la administración pública”. Administración Pública CIDE, 1 de marzo de 2021. https://bit.ly/3vZXaQy

CEJUDO, Guillermo M. 2024. “Nota técnica sobre la iniciativa de reforma constitucional en materia de austeridad republicana y remuneraciones de personas servidoras públicas”. En Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República, coordinado por Sergio López Ayllón, José de Jesús Orozco Henríquez, Pedro Salazar Ugarte y Diego Valadés: 17-26. México: UNAM.

CEJUDO, Guillermo M. y María del Carmen PARDO. 2016. “Tres décadas de reformas administrativas en México”. En María del Carmen Pardo y Guillermo M. Cejudo, Trayectorias de Reformas Administrativas En México: Legados y Conexiones: 57–115. México: El Colegio de México.

Decreto por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal bajo los criterios que en el mismo se indican. 2020. Diario Oficial de la Federación, 23 de abril de 2020. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5592205&fecha=23/04/2020#gsc.tab=0

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. 2023. Diario Oficial de la Federación, 3 de mayo de 2023. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5687754&fecha=03/05/2023#gsc.tab=0

Decreto por el que se expide la Ley Federal de Austeridad Republicana; y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 2019. Diario Oficial de la Federación, 19 de noviembre de 2019. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5579141&fecha=19/11/2019#gsc.tab=0

DELGADO, Rodrigo. 2019. “El servicio Profesional de Carrera mecanismo al servicio de México no de la clase política”. Nexos: desarmar la corrupción. 25 de junio de 2019. https://bit.ly/3KyDZTm

DREZE, Jean. 2000. “Militarism, Development and Democracy”. Economic and Political Weekly 35(14): 1171-1183. https://www.jstor.org/stable/4409112

DUSSAUGE LAGUNA, Mauricio I. 2020. “The Challenges of Implementing Merit-Based Personnel Policies in Latin America: Mexico’s Civil Service Reform Experience”. En Regional Comparisons in Comparative Policy Analysis Studies, edición de Iris Geva-May, B. Guy Peters y Joselyn Muhleisen: 244-266. Londres/Nueva York: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780429441660-18

FÓCIL, Mario Alberto. 2009. “Servicio Profesional de Carrera en México, de ‘Esperando a Godot’ al ‘Gatopardo’”. Buen Gobierno 6: 151-167.

GEDDES, Barbara. 1996. Politician’s Dilemma. Building State Capacity in Latin America. Los Ángeles, California: University of California Press.

Gobierno de México. 2019. “Función Pública anuncia relanzamiento del Servicio Profesional de Carrera” (comunicado 031). 28 de marzo de 2019. https://www.gob.mx/buengobierno/prensa/funcion-publica-anuncia-relanzamiento-del-servicio-profesional-de-carrera-195606?idiom=es

Gobierno de México. Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. 2019. https://www.gob.mx/buengobierno

GONZÁLEZ‐VÁZQUEZ, Alejandro, Fernando NIETO MORALES y Rik PEETERS. 2023. “Parabureaucracy: The case of Mexico’s “Servants of the Nation’”. Governance 37 (1). https://doi.org/10.1111/gove.12807 DOI: https://doi.org/10.1111/gove.12807

GRINDLE, Merilee. 2012. Jobs for the Boys. Patronage and the State in Comparative Perspective. Cambridge: Harvard University Press. DOI: https://doi.org/10.4159/harvard.9780674065185

GUERRERO, Omar. 2007. “El servicio profesional de carrera en México y sus problemas de formación académica”. Buen Gobierno 2: 44-60.

“‘Heredamos un elefante echado, mañoso y corrupto’: AMLO”. Milenio (video). https://youtu.be/e7iLpQ1kpvM?si=27zVvvlLxIbGN02E

HERNÁNDEZ, Fausto. 2018. “Salarios del sector público: ¿cómo se llegó hasta aquí?”. Arena Pública, 26 de julio de 2018. www.arenapublica.com/opinion/fausto-hernandez/2018/07/26/12717/salarios-del-sector-publico-como-se-llego-hasta-aqui

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (Inegi). 2021. Censo Nacional de Gobierno Federal. www.inegi.org.mx/programas/cngf/2021

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (Inegi). 2023. Censo Nacional de Gobierno Federal. www.inegi.org.mx/programas/cngf/2023

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (LSPC). 2003 (2006). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf

MARTÍNEZ PUÓN, Rafael. 2006. “Alcances y resultados del Servicio Profesional de Carrera en México. Un ejercicio de evaluación a tres años de su implementación”. Gestión y política pública, 15(2), pp.457-483. http://hdl.handle.net/11651/3009

“Más de un millón y medio de plazas a repartir”. 2012. Nexos, 1 de agosto de 2012. https://bit.ly/375fWO2

MÉNDEZ, José Luis. 2000. “La profesionalización del Estado mexicano: ¿olvidando o esperando a Godot?" En Lecturas básicas de administración y políticas públicas, compilación de José Luis Méndez: 477-502. México: El Colegio de México. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv6jmx1d.23

MÉNDEZ, José Luis. 2008. “Diseño, aprobación e implementación del Servicio Profesional en México: Lecciones y retos”. Servicio profesional de carrera (V) 9: 9-24.

MÉNDEZ, José Luis. 2016. “La gestión de personal público en México: del sistema de botín a la profesionalización simulada”. Trayectorias de reformas administrativas en México: legados y conexiones, edición de María del Carmen Pardo y Guillermo M. Cejudo, 185–224. México: El Colegio de México.

MERINO, Mauricio. 1996. “De la lealtad individual a la responsabilidad pública”. Revista de Administración Pública 91: 5-18.

MERINO, Mauricio. 2006. La profesionalización municipal en México. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Documentos de Trabajo 182. http://hdl.handle.net/11651/999

MYERS-GALLARDO y CORDEIRO SOUSA, Roberto. 2012. “Análisis del Servicio Profesional de Carrera en México”. Modelos en Latinoamérica, Ventajas y Desventajas: Factores que bloquean el desarrollo del SPC. España: Universidad de Salamanca.

NIETO, Fernando. 2021. “La profesionalización de los recursos humanos del gobierno federal mexicano”. En Repensando lo público: Estado, políticas públicas y gobernanza, coordinación de David Gómez Álvarez y Claudia Maldonado Trujillo: 578-595. México: Siglo XXI.

NIETO, Fernando. 2023a. Profesionales del gobierno. Ensayos sobre la importancia de una burocracia pública efectiva. México: El Colegio de México.

Nieto, Fernando. 2023b. “La administración pública a través de los ojos de López Obrador”. Gatopardo. https://gatopardo.com/noticias-actuales/reforma-administrativa/

NIETO MORALES, Fernando, Liesbet HEYSE, María del Carmen PARDO y Rafael WITTEK. 2014. “Building Enforcement Capacity: Evidence from the Mexican Civil Service Reform”. Public Administration and Development 34(5): 389-405. DOI: https://doi.org/10.1002/pad.1701

NIETO, Fernando y María del Carmen PARDO. 2019. “La implementación del Servicio Profesional de Carrera, 2003-2012”. En Variaciones de implementación. Ocho casos de política pública, edición de Guillermo M. Cejudo, María del Carmen Pardo y Mauricio Dussauge Laguna. México: CIDE.

“No crean que tiene mucha ciencia gobernar: AMLO”. 2019. Animal Político, 25 de junio de 2019. https://animalpolitico.com/2019/06/amlo-ciencia-gobernar-ecatepec-edomex

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 2017. Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2017. París: OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264266391-es DOI: https://doi.org/10.1787/9789264266391-es

PARDO, María del Carmen. 2003. “La modernización administrativa zedillista, ¿más de lo mismo?”. Foro Internacional XLIII (1), 171: 192-214. https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/1680

PARDO, María del Carmen. 2005. El Servicio Civil de Carrera para un mejor desempeño de la Gestión Pública. Cámara de Diputados, LIX Legislatura, Auditoría Superior de la Federación (Serie: Cultura de la Rendición de Cuentas 8). https://www.asf.gob.mx/uploads/63_serie_de_rendicion_de_cuentas/rc8.pdf

PARDO, María del Carmen. 2010. “La propuesta de modernización administrativa en México: entre la tradición y el cambio”. Foro Internacional 50 (2): 393-421. https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/1997

PETERS, Guy y John PIERRE. 2018. “Populism and Public Administration: Confronting the Administrative State”. Presentado en el seminario Democratic Backsliding and Public Administration, European University Institute.

PEETERS, Rik, Humberto TRUJILLO JIMÉNEZ, Elizabeth O’CONNOR, Pascual OGARRIO ROJAS, Michele GONZÁLEZ GALINDO y Daniela MORALES TENORIO. 2018. “Low-Trust Bureaucracy: Understanding the Mexican Bureaucratic Experience”. Public Administration and Development 38 (2): 65-74. DOI: https://doi.org/10.1002/pad.1824

RAZIEL, Zedryk. 2020. “Recorte de 75% compromete pagos de servicios básicos del gobierno y arriesga inversiones en salud y ciencia”. Animal Político, 1 de junio de 2020. https://animalpolitico.com/2020/06/recorte-75-gasto-corriente-pago-servicios-gobierno

REIS, N. y VARGAS MAGAÑA, G. 2024. ‘From State Developmentalism to Financial Populism: The ‘Bank of Welfare’ and Mexico’s Moral Economy’. Review of Political Economy, 1–28. https://doi.org/10.1080/09538259.2024.2319198 DOI: https://doi.org/10.1080/09538259.2024.2319198

ROMERO, Jorge Javier. 2022. “AMLO está demoliendo el Estado civil en México”. The Washington Post, 6 de enero de 2022. https://wapo.st/3yf8Am6

RUIZ LÓPEZ, Héctor (coord.). Servicio civil y profesionalización contra la corrupción. México: Universidad de Guadalajara.

SALDÍVAR, Belén. 2019. “Seguros para burócratas costaban al gobierno 11,000 millones de pesos al año”. El Economista, 1 de septiembre de 2019. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Seguros-para-burocratas-costaban-al-gobierno-11000-millones-de-pesos-al-ano-20190901-0029.html

“Se avanza en prevenir conductas indebidas en el gasto, con reforma a la ley de la administración pública: Morena”. 2023. Cámara de Diputados, Nota No. 6401. 29 de abril de 2023. https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/notilegis/se-avanza-en-prevenir-conductas-indebidas-en-el-gasto-con-reforma-a-la-ley-de-la-administracion-publica-morena-_20230429_150143

“Según AMLO, un buen servidor público requiere 99% de honestidad y sólo 1% de capacidad; destaca apoyo de Ejército y Marina”. (2019). Etcétera. 13 de agosto de 2019. https://etcetera.com.mx/nacional/segun-amlo-un-buen-servidor-publico-requiere-99-de-honestidad-y-solo-1-de-capacidad-destaca-apoyo-de-ejercito-y-marina/

VELÁZQUEZ, Sara, Estefanía ÁLVAREZ, Catalina PÉREZ CORREA y Alejandro MADRAZO. 2024. Inventario Nacional de los Militarizado. Una radiografía de los procesos de militarización en México, México: CIDE Región Centro, México Unido contra la Delincuencia.

WOLDENBERG, José. 2012. Historia mínima de la transición democrática en México. México: El Colegio de México.

Descargas

Publicado

01/29/2025

Cómo citar

Pardo López, María del Carmen, y Fernando Nieto Morales. 2025. «El Regreso a La Lealtad: Panorama Del Empleo Público Federal En El Obradorismo». Foro Internacional 65 (2). México, Ciudad de México:213-56. https://doi.org/10.24201/fi.3121.

Número

Sección

Artículos