Próximos artículos

Posible Ampliación de la CAN: algunos escenarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/fi.3116

Palabras clave:

Comunidad Andina (CAN), integración regional, Chile, Venezuela, escenarios regionales, agenda comercial y no comercial

Resumen

En sus 55 años de historia, la Comunidad Andina (CAN) ha atravesado periodos tanto de auge como de crisis. Este artículo examina las posibilidades y los desafíos de la reincorporación de Chile y Venezuela a la organización, tal como se planteó en la XXII Declaración del Consejo Presidencial Andino de 2022. El estudio emplea un enfoque conceptual y una metodología cualitativa, que combina el análisis crítico de fuentes secundarias con entrevistas semiestructuradas a actores clave, para evaluar los beneficios de la integración. Asimismo, analiza los flujos comerciales y algunos indicadores clave de intercambio entre los países miembros, la agenda comercial y no comercial reciente de la CAN y los posibles puntos de convergencia con las políticas de Chile y Venezuela. A partir de este análisis, se plantean posibles escenarios para la reincorporación de ambos países, tomando en cuenta la perspectiva de actores clave.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuerdo de París. 2015. Naciones Unidas. https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdf

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 2015. Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

Banco Mundial. (BM). 2024. Regional Integration (página web). World Bank Group. https://www.worldbank.org/en/topic/regional-integration

BOSCHMA, Ron, Lars COENEN, Koen FRENKEN y Bernhard TRUFFER. 2017. “Towards a Theory of Regional Diversification: Combining Insights from Evolutionary Economic Geography and Transition Studies”. Regional Studies 51 (1). https://doi.org/10.1080/00343404.2016.1258460 DOI: https://doi.org/10.1080/00343404.2016.1258460

BUITRAGO RESTREPO, Felipe e Iván DUQUE MÁRQUEZ. 2013. La Economía Naranja: una oportunidad infinita. 2013. Washington, Bogotá: BID y Punto Aparte. https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/viewer/La-Econom%C3%ADa-Naranja-Una-oportunidad-infinita.pdf

Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF). 2024. Ecuador: Análisis de inseguridad alimentaria aguda de la CIF, junio de 2024 - marzo de 2025. https://reliefweb.int/report/ecuador/ecuador-analisis-de-inseguridad-alimentaria-aguda-de-la-cif-junio-de-2024-marzo-2025-publicado-el-07-de-noviembre-de-2024

Clima 21. Observatorio de Derechos Humanos Ambientales. 2022. “Resultados del monitoreo de derrames petroleros (julio-diciembre 2022)”. Observatorio de Derechos Humanos Ambientales de Venezuela, 2022.

Comisión Económica para América Latina. (Cepal). 2014. Integración regional: hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas. Santiago: Cepal. https://www.cepal.org/es/publicaciones/36733-integracion-regional-estrategia-cadenas-valor-inclusivas

Comisión Económica para América Latina. (Cepal). 2020. “América Latina y el Caribe: la transformación digital es clave para acelerar la recuperación y garantizar una mejor reconstrucción, según un nuevo informe” (nota de prensa), 24 de septiembre de 2020. https://www.cepal.org/es/comunicados/america-latina-caribe-la-transformacion-digital-es-clave-acelerar-la-recuperacion

Comisión Económica para América Latina. (Cepal). 2021. Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe: en busca de una recuperación resiliente y sostenible. Santiago: Cepal, 2021. https://www.cepal.org/es/tipo-publicacion/perspectivas-comercio-internacional-america-latina-caribe

Comisión Económica para América Latina. (Cepal). 2022. Agenda Digital 2024: Áreas de políticas. Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. LC/CMSI.8/5, 18 de noviembre de 2022. https://www.cepal.org/es/agenda-digital-america-latina-caribe-elac2022/agenda-digital-2024#:~:text=%EE%80%80La%20Agenda%EE%80%81%20digital%20%EE%80%80eLAC2024%EE%80%81

Comunidad Andina. (CAN). 2010. Agenda estratégica de la Comunidad Andina: principios orientadores y agenda estratégica andina. 2010. http://intranet.comunidadandina.org/documentos/Publicaciones/201351317308agenda_estrategica.pdf

Comunidad Andina (CAN). 2016. “Países de la CAN acuerdan establecer Tarjeta Andina de Migración (TAM) electrónica” (nota de prensa), 31 de octubre de 2016. https://www.comunidadandina.org/notas-de-prensa/paises-de-la-can-acuerdan-establecer-tarjeta-andina-de-migracion-tam-electronica/

Comunidad Andina (CAN). 2020a. “Países de la CAN aprobaron Carta Ambiental Andina” (nota de prensa), 1 de diciembre de 2020. https://www.comunidadandina.org/notas-de-prensa/paises-de-la-can-aprobaron-carta-ambiental-andina/

Comunidad Andina. (CAN). 2020b. “Comunidad Andina destaca importancia de impulsar la economía creativa en la región” (nota de prensa), 13 de noviembre de 2020. https://www.comunidadandina.org/notas-de-prensa/comunidad-andina-destaca-importancia-de-impulsar-la-economia-creativa-en-la-region/

Comunidad Andina (CAN). 2022. Agenda Digital Andina. Hoja de ruta. Lima: CAN. https://www.comunidadandina.org/uploads/AGENDA-DIGITAL-ANDINA-HOJA-DE-RUTA.pdf

Comunidad Andina (CAN). 2023. “Países de la Comunidad Andina avanzan hacia la plena interconexión eléctrica regional” (nota de prensa), 11 de diciembre de 2023. https://www.comunidadandina.org/notas-de-prensa/paises-de-la-comunidad-andina-avanzan-hacia-la-plena-interconexion-electrica-regional/

Comunidad Andina (CAN). Secretaría General. 2004a. 35 años de integración económica y comercial. Un balance para los países andinos. Lima: CAN. https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/201161181147SGdt247.pdf

Comunidad Andina (CAN). Secretaría General. 2004b. Integración para el desarrollo y la globalización. Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración Andina. Presentación del Secretario General de la CAN, Allan Wagner. https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=http%3A%2F%2Fintranet.comunidadandina.org%2FDocumentos%2FDInformativos%2FSGdi611_R2.ppt&wdOrigin=BROWSELINK

Comunidad Andina (CAN). Secretaría General. 2006. Las negociaciones hemisféricas y la Comunidad Andina. Evaluación de impacto. Lima: CAN-BID. https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/20116617951Negociaciones_Hemisfericas.pdf

Comunidad Andina. (CAN). Secretaría General. 2023. Informe de la Secretaría General de Comunidad Andina para la segunda reunión del grupo de trabajo para la evaluación de la reforma, modernización, fortalecimiento y reingeniería de la CAN (documento interno).

Congreso de la República del Perú. 2021a. “El Parlamento Andino sí está presente en la Cumbre Mundial COP26 que se desarrolla en Glasgow”. Perú: Congreso de la República del Perú. https://comunicaciones.congreso.gob.pe/noticias/el-parlamento-andino-si-esta-presente-en-la-cumbre-mundial-cop26-que-se-desarrolla-en-glasgow/

Congreso de la República del Perú. 2021b. “Parlamento Andino aprobó Pacto Andino en Defensa de la Naturaleza”, 29 de octubre de 2021. https://comunicaciones.congreso.gob.pe/noticias/presidente-del-congreso-se-reunio-con-delegacion-de-la-asamblea-popular-nacional-de-china/

DURÁN LIMA, José. 2018. “Cadenas de valor e integración regional. El aporte de las MIP”. México: Naciones Unidas, Cepal.

FAIRLIE, Alan. 2022. Informe de la Comunidad Andina. En búsqueda de convergencias. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe. http://dx.doi.org/10.18235/0004278 DOI: https://doi.org/10.18235/0004278

FAIRLIE, Alan y Lucy BACA QUIROZ. 2002. “Las pequeñas y medianas empresas en Perú”. En Las pequeñas y medianas empresas en América Latina y el Caribe, coordinación de Wilson Peres y Giovanni Stumpo: 389-430. México: Siglo XXI y Cepal. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7cf81a64-26c6-4935-817c-2555f6c3f543/content

FRANCO LEÓN, Elisabeth N. “La securitización de la migración: explicando el impacto de la cooperación entre Colombia, Ecuador y Perú en sus políticas internas en el marco de la crisis migratoria venezolana (2017-2019)” (tesis de licenciatura). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020.

GIORDANO, Paolo, Rosario CAMPOS, Romina GAYÁ y Kathia MICHALCZEWSKY. 2024. Monitor de Comercio e Integración: Desafiar la tendencia y el potencial de los servicios basados en conocimiento. Washington: BID. http://dx.doi.org/10.18235/0013235 DOI: https://doi.org/10.18235/0013235

GIRI, Rahul, Saad N. QUAYYUM y Rujun YIN. 2019. Understanding Export Diversification: Key Drivers and Policy Implications. IMF Working Paper No. WP/19/105. Washington, D.C.: FMI. DOI: https://doi.org/10.5089/9781498313087.001

Gobierno de Chile. 2015. Agenda Digital 2020: Una hoja de ruta para avanzar en el desarrollo digital del país. 27 de noviembre de 2015. https://www.gob.cl/noticias/agenda-digital-una-hoja-de-ruta-para-avanzar-en-el-desarrollo-digital-del-pais/

Gobierno de Chile. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2017. Política Nacional de Cultura 2017-2022. Cultura y Desarrollo Humano: Derechos y Territorio. 2017. Chile: Gobierno de Chile. https://www.cultura.gob.cl/politicas-culturales/wp-content/uploads/sites/2/2018/01/politica-nacional-cultura-2017-2022.pdf

Gobierno del Ecuador. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. 2024. Seguridad y soberanía alimentaria. https://www.salud.gob.ec/seguridad-y-soberania-alimentaria/

Gobierno del Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (MREP). 2022. “El Perú y el PMA renuevan su alianza estratégica en la lucha contra el hambre y la malnutrición” (nota informativa 733 - 22), 17 de noviembre de 2022. https://www.gob.pe/institucion/rree/noticias/670705-el-peru-y-el-pma-renuevan-su-alianza-estrategica-en-la-lucha-contra-el-hambre-y-la-malnutricion

GONZÁLEZ VIGIL, Fernando. 2005. Informe Andino, Año 1, núm. 2. Buenos Aires: BID, Intal. https://doi.org/10.18235/0009476 DOI: https://doi.org/10.18235/0009476

HERZKA, Claudio y Mercedes ARAOZ. 2002. Herzka, C., y Araoz, M. (2011). Informe Andino núm. 1. Buenos Aires: BID, Intal. https://doi.org/10.18235/0009475 DOI: https://doi.org/10.18235/0009475

HESSE, Heiko. 2008. Export Diversification and Economic Growth. World Bank Working Paper 21. Washington, D.C.: World Bank Group. http://documents.worldbank.org/curated/en/577921468150573677/Export-diversification-and-economic-growth

LUZARDO, Alejandra. 2021. “La economía naranja, a la vanguardia de la recuperación económica”. BID, Factor Trabajo, 12 de agosto de 2021. https://blogs.iadb.org/trabajo/es/economia-naranja-recuperacion-economica/

“MIDIS aprueba reglamento de la ley N° 31458: Olla común: características y nuevas formas de financiamiento de estas iniciativas sociales”. 2022. El Peruano, 14 de junio de 2022. https://elperuano.pe/noticia/160463-olla-comun-caracteristicas-y-nuevas-formas-de-financiamiento-de-estas-iniciativas-sociales

MONCARZA, Pedro, Manuel FLORES, Sebastián VILLANO y Marcel VAILLANT. 2022. “Intra- and Extra-Regional Trade Costs: A Comparative Approach to Latin-American Performance”. The World Economy 46 (4): 2248-2284. https://doi.org/10.1111/twec.13400 DOI: https://doi.org/10.1111/twec.13400

Naciones Unidas, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (ACNUDH). 2024. “Venezuela: Experto de la ONU hace un llamado en favor de los Derechos Humanos, no de la caridad, para acabar con el hambre y la malnutrición (comunicado de prensa)”, 14 de febrero de 2024. https://www.ohchr.org/es/press-releases/2024/02/venezuela-un-expert-calls-human-rights-not-charity-end-hunger-and

NAMIHAS, Sandra (ed.). 2020. Una visión de futuro de las relaciones chileno-peruanas. Lima: PUCP, Konrad Adenauer y Universidad de Chile. https://doi.org/10.18800/978-9972-671-68-5 DOI: https://doi.org/10.18800/978-9972-671-68-5

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Ministerio de Agricultura. 2023. Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria. Gobierno de Chile. https://soberaniaalimentaria.odepa.gob.cl/.

Programa Mundial de Alimentos (PMA). 2021. Junta Ejecutiva Primer período de sesiones ordinario, Roma 22-26 de febrero de 2021. Proyecto de plan estratégico para Colombia (2021-2024). WFP/EB.1/2021/X-X/X/DRAFT. https://executiveboard.wfp.org/document_download/WFP-0000121503

Programa Mundial de Alimentos (PMA). 2022. Plan estratégico para el Ecuador (2023-2027). WFP/EB.2/2022/7-A/2, 3 de octubre de 2022 (publicado nuevamente el 10 de noviembre de 2022). https://executiveboard.wfp.org/document_download/WFP-0000143162

Programa Mundial de Alimentos (PMA). 2024. Evaluación de Seguridad Alimentaria para Población Colombiana 2024: Resumen Ejecutivo. Colombia: PMA. https://colombia.un.org/sites/default/files/2024-03/Evaluaci%C3%B3n%20de%20Seguridad%20Alimentaria%20-%20Resumen%20Ejecutivo.pdf

Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA). 2023. Informe Anual: más del 70% de los hogares venezolanos sufrió inseguridad alimentaria en 2022, 17 de mayo de 2023. https://provea.org/actualidad/informe-anual-mas-del-70-de-los-hogares-venezolanos-sufrio-inseguridad-alimentaria-en-2022/

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE). 2016. Presentación Nacional Voluntaria (PNV) ante el foro político de alto nivel sobre desarrollo sustentable (FPAN) de Naciones Unidas: República Bolivariana de Venezuela. https://planipolis.iiep.unesco.org/sites/default/files/ressources/venezuela_vnr_2016_spa.pdf

República Bolivariana de Venezuela. 2019. Plan de la Patria 2025. Hacia la prosperidad económica. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/plan-patria-2025.pdf

República Bolivariana de Venezuela. 2024. Plan de la Patria 2025-2031: las grandes transformaciones (7T). https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/plan-de-la-patria-de-las-7t-uv-2.pdf

SALINAS, Gonzalo. 2021. “These 4 Economy-Wide Variables Can Help Countries Diversify Exports”. IMF Blog (blog). https://www.imf.org/en/Blogs/Articles/2021/09/22/how-countries-can-diversify-their-exports

TELLO, Mario. 2021. Cadenas globales de valor de exportación de los países de la Comunidad Andina. Lima: PUCP, Departamento de Economía (Documentos de trabajo núm. 499). http://doi.org/10.18800/2079-8474.0499 DOI: https://doi.org/10.18800/2079-8474.0499

Universidad San Sebastián 2024. Informe de precio de alimentos y seguridad alimentaria. https://cdn.uss.cl/content/uploads/2024/01/31144532/Informe-Seguridad-Alimentaria-enero-2024.pdf

YÚDICE, George. 2002. “Las industrias culturales: más allá de la lógica puramente económica, el aporte social”. https://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/George_Yudice_industrias_culturales.pdf

Descargas

Publicado

02/17/2025

Cómo citar

Fairlie Reinoso, Alan Carsol Bernabe. 2025. «Posible Ampliación De La CAN: Algunos Escenarios». Foro Internacional, febrero. México, Ciudad de México, 01-55. https://doi.org/10.24201/fi.3116.

Número

Sección

Artículos