A New Approach to Migration Management? Tensions and Contradictions in Migration Policy under López Obrador
DOI:
https://doi.org/10.24201/fi.3147Keywords:
border control, Mexicans abroad, organized civil society, asylum, internal displacement, integrationAbstract
Mexico has established itself as a country of mixed mobility flows: emigration, immigration, return, transit, asylum, and temporary settlement. This article analyzes the migration policy as the State’s primary instrument in this reality, focusing on Andrés Manuel López Obrador’s (AMLO) six-year term (2018–2024) and the idea of a “new era in migration policy.” We identify three contradictions and three specific omissions. 1) Tension between long-term, structurally focused proposals aimed at community development, poverty reduction, and inequality as strategies to address the root causes of migration, and the migration containment actions and border militarization in collaboration with the United States. 2) Limited response, attention, and resources dedicated to the support of Mexicans abroad, a priority in the public discourse. 3)Tensions in the role of organized civil society, which shifts from being considered an ally to being confronted and excluded from decision-making spaces and discussions on migration issues. The three significant omissions are: asylum policy, internal displacement, and integration policies for migrants, refugees, and returnees.
Downloads
References
American Immigration Council (AIC). 2022.. A Guide to Title 42 Expulsions at the Border, 25 de mayo de 2022. https://www.americanimmigrationcouncil.org/research/guide-title-42-expulsions-border
ANTÚNEZ, Rosy, 2023. “Eliminar el requisito de apostilla, el pendiente para personas nacidas en el exterior”. Cimac Noticias, 19 de enero de 2023. https://cimacnoticias.com.mx/2023/01/19/eliminar-el-requisito-de-apostilla-el-pendiente-para-personas-nacidas-en-el-exterior/
ARIAS, Karina, Rodolfo CÓRDOVA y Alexandra DÉLANO ALONSO. 2018. “La caravana migrante y la política migratoria que México necesita”. Letras Libres, 23 de octubre de 2018. https://letraslibres.com/politica/la-caravana-y-la-politica-migratoria-que-mexico-necesita/
BARRIOS DE LA O, María Inés y Alma LIZÁRRAGA. 2021. “Atrapamiento migratorio y el reajuste de los espacios de atención en la frontera norte de México ante la COVID-19”. Diarios del terruño. Reflexiones sobre migración y movilidad, 12 (julio-diciembre): 46-67.
BATALOVA, Jeanne. 2024. “Mexican Immigrants in the United States”. Migration Policy Institute, 8 de octubre de 2024. https://www.migrationpolicy.org/article/mexican-immigrants-united-states-2024
CABADAS, María. 2024. “Preocupa a ACNUR cierre de oficinas de Comar”. El Universal, 30 de mayo de 2024. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/preocupa-a-acnur-cierre-de-oficinas-de-comar/
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPH). 2022. Episodios de desplazamiento interno forzado masivo en México. Informe 2021. https://cmdpdh.org/2023/01/24/presentacion-informe-episodios-de-desplazamiento-interno-forzado-en-mexico-2021/
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). 2024. Informe especial sobre las condiciones de las estancias y estancias migratorias. Hacia un nuevo modelo para la atención de la migración irregular. Ciudad de México: CNDH. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2024-02/INFORME%20ESPECIAL%20ESTANCIAS%20MIGRATORIAS.pdf
Conapo, Fundación BBVA y Secretaría de Gobernación. 2022. “Anuario de Migración y Remesas México. 2022”. Año 10 (10). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/769136/Anuario_Migracion_y_Remesas_2022.pdf
Conapo, Fundación BBVA y Secretaría de Gobernación. 2023. “Anuario de Migración y Remesas México”. Año 11 (11). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/903590/Anuario_Migracion_y_Remesas_2023.pdf
COVARRUBIAS, Ana. 2022. “La ‘política exterior migratoria’”. En La intersección de la política exterior con la política migratoria en el México de hoy. Edición de Claudia Masferrer y Luicy Pedroza: 84–90. México: El Colegio de México.
DÉLANO ALONSO, Alexandra y Carlos BRAVO REGIDOR. 2019. “Entre muros y caravanas: el nuevo panorama migratorio”. Letras Libres 247, 1 de julio de 2019. https://letraslibres.com/revista/de-muros-y-caravanas-el-nuevo-panorama-migratorio/
DÉLANO ALONSO, Alexandra. 2014. México y su diáspora en Estados Unidos. Las políticas de emigración desde 1848. México: El Colegio de México.
DÉLANO ALONSO, Alexandra. 2019. “México como país santuario.” Nexos, 2 de febrero de 2019. https://www.nexos.com.mx/?p=40950
DÉLANO ALONSO, Alexandra. 2020. De aquí y de allá: diásporas, inclusión y derechos sociales más allá de las fronteras. México: El Colegio de México. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv18r6qsf
DÉLANO ALONSO, Alexandra. 2023. “Antes y después de Juárez”. Gatopardo, 16 de mayo de 2023. https://gatopardo.com/opinion/migrantes-ciudad-juarez/
DELGADILLO PÉREZ, Ana Lorena y Eduardo ROJAS VALDÉS. 2022. “Migración y militarización: un binomio incompatible”. Nexos, 22 de junio de 2022. https://migracion.nexos.com.mx/2022/06/migracion-y-militarizacion-un-binomio-incompatible/
DOMÍNGUEZ, Alejandro. 2023. “Tonatiuh Guillén explica por qué renunció al INM, asegura que hubo acuerdo con EU sobre migración” (entrevista, archivo de video). Milenio, 18 de abril de 2023. https://www.youtube.com/watch?v=tC8PFPDV4Js
“Esto fue lo que dijo López Obrador tras su victoria electoral (discursos completos)”. 2018. Animal Político, 2 de julio de 2018. https://animalpolitico.com/2018/07/discursos-lopez-obrador (consulta del 10 de septiembre de 2024).
FLORES, Linaloe R. y Daniel FLORES. 2024. “Austeridad y recortes de la 4T ‘pegan’ a embajadas y consulados”. Reporte Índigo, 13 de mayo de 2023. https://www.reporteindigo.com/reporte/austeridad-y-recortes-de-la-4t-pegan-a-embajadas-y-consulados-mexico/
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD), Sin Fronteras IAP, Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), Derechoscopio, Uno de Siete Migrando e Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi). 2022. Bajo la bota. Militarización de la política migratoria en México. México: FJEDD. https://bajolabota.com/wp-content/uploads/2023/10/informe-bajo-la-bota.pdf
GANDINI, Luciana. 2020. Caravanas migrantes: de respuestas institucionales diferenciadas a la reorientación de la política migratoria. REMHU, Revista Indterdisciplinar de Mobilidade Humana 28(60). https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006004 DOI: https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006004
GIL-EVERAERT, Isabel, Claudia MASFERRER y Óscar RODRÍGUEZ CHÁVEZ. 2023. “Concurrent Displacements: Return, Waiting for Asylum, and Internal Displacement in Northern Mexico”. Journal on Migration and Human Security 11 (1): 125-148. https://doi.org/10.1177/23315024231158559 DOI: https://doi.org/10.1177/23315024231158559
GIL EVERAERT, Isabel. (2024). La Declaración de Cartagena y el sistema de refugio en México: Debilidad institucional, discrecionalidad y desigualdades. Bogotá, Colombia: LASA.
GIL EVERAERT, Isabel. 2021a. “De la emergencia a la gobernanza migratoria: el caso de Ciudad Juárez”. Nexos, 3 de noviembre de 2021. https://migracion.nexos.com.mx/2021/11/de-la-emergencia-a-la-gobernanza-migratoria-el-caso-de-ciudad-juarez/ DOI: https://doi.org/10.7764/EURE.48.143.15
GIL-EVERAERT, Isabel. 2021b. “Inhabiting the Meanwhile: Rebuilding Home and Restoring Predictability in a Space of Waiting”. Journal of Ethnic and Migration Studies 47 (19): 4327-4343. https://doi.org/10.1080/1369183X.2020.1798747 DOI: https://doi.org/10.1080/1369183X.2020.1798747
Gobierno de Estados Unidos, Department of Homeland Security (DHS). 2018. “Secretary Nielsen Announces Historic Action to Confront Illegal Immigration”, 20 de diciembre de 2018. https://www.dhs.gov/archive/news/2018/12/20/secretary-nielsen-announces-historic-action-confront-illegal-immigration
Gobierno de Estados Unidos, Department of Homeland Security (DHS). 2019. “Policy Guidance for Implementation of the Migrant Protection Protocols”, 25 de enero de 2019. https://www.dhs.gov/sites/default/files/publications/19_0129_OPA_migrant-protection-protocols-policy-guidance.pdf
Gobierno de Estados Unidos. Department of State. 2024. “FICHA INFORMATIVA: La vicepresidenta Harris anuncia que asociación público-privada ha generado más de 5.200 millones de dólares en compromisos del sector privado para el norte de Centroamérica”, 25 de marzo de 2024. https://2021-2025.state.gov/translations/spanish/ficha-informativa-la-vicepresidenta-harris-anuncia-que-asociacion-publico-privada-ha-generado-mas-de-5-200-millones-de-dolares-en-compromisos-del-sector-privado-para-el-norte-de-centroamerica/
Gobierno de México, Secretaría de Bienestar (SB). 2022. “Secretarías de Bienestar y del Trabajo inauguran Centro Integrador para el Migrante en Matamoros”. Comunicado 059, 5 de julio de 2022. http://www.gob.mx/bienestar/prensa/secretarias-de-bienestar-y-del-trabajo-inauguran-centro-integrador-para-el-migrante-en-matamoros-307248
Gobierno de México, Secretaría de Gobernación, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). 2024a. “La COMAR en números: Cierre de agosto 2024”. Secretaría de Gobernación, 3 de septiembre de 2024. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/941627/Cierre_Agosto-2024__1-Sept_.pdf
Gobierno de México, Secretaría de Gobernación, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). 2024b. 3. Niños, niñas y adolescentes acompañados y no acompañados solicitantes de la condición de refugiado en México durante 2023. gob.mx., de http://www.gob.mx/comar/es/articulos/3-ninos-ninas-y-adolescentes-acompanados-y-no-acompanados-solicitantes-de-la-condicion-de-refugiado-en-mexico-durante-2023?idiom=es (consulta del 4 de septiembre de 2024).
Gobierno de México, Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración (INM). 2018. “El INAMI se reestructura ante la nueva política migratoria”, 21 de diciembre de 2018. https://www.gob.mx/inm/articulos/el-inami-se-reestructura-ante-la-nueva-politica-migratoria?idiom=es
Gobierno de México, Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración (INM). 2023. “Tarjeta Migratoria Matutina”, 30 de marzo de 2023. https://www.inm.gob.mx/gobmx/word/wp-content/uploads/2023/03/Tarjeta-Migratoria-300323.pdf
Gobierno de México, Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). 2019. “Inaugura Gobierno el primer Centro para Migrantes; ofrecerá 50 mil empleos en Ciudad Juárez”. Boletín 141/2019, 1 de agosto de 2019. https://www.gob.mx/stps/prensa/inaugura-gobierno-el-primer-centro-para-migrantes-ofrecera-50-mil-empleos-en-ciudad-juarez?idiom=es
Gobierno de México, Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). 2020. “Centros Integradores para Migrantes han atendido a cerca de 5 mil mexicanos y extranjeros”, 30 de julio de 2020. http://www.gob.mx/stps/prensa/centros-integradores-para-migrantes-han-atendido-a-cerca-de-5-mil-mexicanos-y-extranjeros
Gobierno de México. 2018. Proyecto de Nación 2018-2024. https://www.cmdrs.gob.mx/sites/default/files/cmdrs/sesion/2018/09/18/1488/generales/proyecto-de-nacion-2018-2024.pdf
HAAS PACIUC, Alexandra, Elena SÁNCHEZ-MONTIJANO y Roberto ZEDILLO ORTEGA. 2020. Cohesión social: hacia una política de integración de personas en situación de movilidad en México. México: CIDE.
HERNÁNDEZ OSORIO, Lilian. 2023. “Entrega la Acnur a la Comar más del doble de recursos que Gobernación”. La Jornada, 8 de mayo de 2023. https://www.jornada.com.mx/notas/2023/05/08/politica/entrega-la-acnur-a-la-comar-mas-del-doble-de-recursos-que-gobernacion/
HYNDMAN, Jenifer y Alison MOUNTZ. 2008. “Another Brick in the Wall? Neo-Refoulement and the Externalization of Asylum by Australia and Europe”. Government and Opposition 43, (2): 249–69. https://doi.org/10.1111/j.1477-7053.2007.00251.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1477-7053.2007.00251.x
Instituto Nacional Electoral (INE). 2024. “Más de 184 mil mexicanas y mexicanos participaron en la elección presidencial de 2024 desde el extranjero”. Comunicado de Prensa 361. Central Electoral, 6 de junio de 2024. https://centralelectoral.ine.mx/2024/06/06/mas-de-184-mil-mexicanas-y-mexicanos-participaron-en-la-eleccion-presidencial-de-2024-desde-el-extranjero/
Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi). 2023. “Personas migrantes en retorno, colectivos de personas mexicanas en el exterior y OSC’s llaman a aprobar iniciativa para eliminar apostilla de actas de nacimiento extranjeras”. Boletín de prensa, 20 de abril de 2023. https://imumi.org/prensa/personas-migrantes-en-retorno-colectivos-de-personas-mexicanas-en-el-exterior-y-oscs-llaman-a-aprobar-iniciativa-para-eliminar-apostilla-de-actas-de-nacimiento-extranjeras/
Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC). 2023. Displacement data. https://www.internal-displacement.org/database/displacement-data/
La militarización del Instituto Nacional de Migración y sus implicaciones en las violaciones a derechos humanos de las personas migrantes. 2024. Dirección de Incidencia/Programa de Asuntos Migratorios (Prami)/Programa de Seguridad Ciudadana, Ibero Ciudad de México. https://prami.ibero.mx/wp-content/uploads/2024/04/Informe-Militarizacion-INM_2024.pdf
Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político (LRPCAP). 2011 (última reforma de 2022). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LRPCAP.pdf
López Obrador, Andrés Manuel (AMLO). 2019. Propuesta de la Cepal para el Programa de Desarrollo Integral El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Conferencia matutina en vivo, 20 de mayo de 2019. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=jEyUFrMGUXg
MARTÍNEZ, César. 2019. “Los migrantes son muy importantes, pero la prioridad es México” (entrevista al padre Solalinde). El Faro, 21 de noviembre de 2019. https://elfaro.net/es/201911/el_salvador/23790/%E2%80%9CLos-migrantes-son-muy-importantes-pero-la-prioridad-es-M%C3%A9xico%E2%80%9D.htm
MASFERRER, Claudia y Luicy PEDROZA (eds.) 2022. La intersección de la política exterior con la política migratoria en el México de hoy. México: El Colegio de México.
MIRANDA, Bruno y Aída SILVA HERNÁNDEZ. 2022. “Gestión desbordada: solicitudes de asilo en Estados Unidos y los mecanismos de espera allende sus fronteras”. Migraciones Internacionales 13 (febrero). https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2385 DOI: https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2385
Naciones Unidas (ONU), Comisión Económica para América Latina (Cepal). 2019. Hacia un nuevo estilo de desarrollo. Plan de Desarrollo Integral El Salvador- Guatemala-Honduras-México. Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la Cepal. LC/MEX/TS.2019/6. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/462720/34.Hacia_un_nuevo_estilo_de_desarrollo___Plan_de_Desarrollo_Integral_El.pdf
Naciones Unidas, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). s.f. “Programa de Integración Local para personas refugiadas en México”. ACNUR México. https://www.acnur.org/mx/programa-de-integracion-local-para-personas-refugiadas-en-mexico.
Naciones Unidas. United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR). 2021. Global Trends Report, 2021. UNHCR. https://www.unhcr.org/media/global-trends-report-2021
NÚÑEZ, Guillermina Gina y Josiah MCC. HEYMAN. 2011. “Comunidades de inmigrantes ‘atrapadas’ en los procesos de control de la libre circulación: consecuencias de la intensificación de la vigilancia en la zona fronteriza”. En Migración y seguridad: nuevo desafío en México. Edición de Natalia Armijo Canto: 105-126. México: Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede).
ODGERS ORTIZ, Olga. 2024. “La era del atrapamiento migratorio: la migración africana hacia la frontera norte de México”. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe 21 (1), e59300. https://doi.org/10.15517/ca.v21i1.59300 DOI: https://doi.org/10.15517/ca.v21i1.59300
ORTEGA, Ariadna. 2018. “AMLO abre la puerta a migrantes: ‘Donde come uno, comen dos’”. ADN Político, 21 de octubre de 2018. https://politica.expansion.mx/presidencia/2018/10/21/amlo-abre-la-puerta-a-migrantes-donde-come-uno-comen-dos
PARÍS POMBO, María Dolores y Emiliano Ignacio DÍAZ CARNERO. 2020. “La externalización del asilo a la frontera Norte de México. Protocolos de protección al migrante.” En Migraciones en México: fronteras, omisiones y transgresiones. Informe 2019. Coordinación de Alberto Isaí Baltazar Cruz, Elizabeth Figueroa Ruiz y Sara Elia Salazar Gracida: 85-119. Redodem. https://redodem.org/informes/10
Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM). 2023. “La esperanza en el camino. La REDODEM en un país de impunidad, militarización y violencias. Informe 2021-2022”. https://redodem.org/2023-2-2/
Reglamento de la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria (RLRPC). 2012. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LRPC.pdf
SANTANA, Rebecca. 2022. “What’s the Potential Impact of the Supreme Court’s Title 42 Ruling?”, PBS NewsHour, 20 de diciembre de 2022. https://www.pbs.org/newshour/politics/whats-the-potential-impact-of-the-supreme-courts-title-42-ruling
SILVA, Aída y Bruno MIRANDA. 2020. “La espera como mecanismo de disuasión de la política de asilo de Estados Unidos”. Nexos, 1 de julio de 2020. https://migracion.nexos.com.mx/2020/07/la-espera-como-mecanismo-de-disuasion-de-la-politica-de-asilo-de-estados-unidos/
Transparencia presupuestaria. s.f. (página web) https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/
VARELA, Amarela. 2019. “México, de ‘frontera vertical’ a ‘país tapón’. Migrantes, deportados, retornados, desplazados internos y solicitantes de asilo en México”. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana 27 (enero-junio): 49-76. https://ibero.mx/iberoforum/27/pdf/ESPANOL/Frontera-vertical-Varela.pdf
VELASCO ORTIZ, Laura y Jesús Javier PEÑA MUÑOZ. 2021. “Estudio cualitativo sobre la integración residencial y laboral de personas extranjeras y deportados mexicanos en Tijuana y Ciudad Juárez”. En Entre la espera y el asentamiento: inserción laboral y residencial de inmigrantes y desplazados en ciudades fronterizas del norte de México: los casos de Tijuana y Ciudad Juárez. Coordinación de Laura Velasco Ortiz: 28-50. Tijuana: Colef. https://www.colef.mx/doc_coyuntura/entre-la-espera-y-el-asentamiento-insercion-laboral-y-residencial-de-inmigrantes-y-desplazados-en-ciudades-fronterizas-del-norte-de-mexico/.
XANTOMILA, Jessica y Jared LAURELES. 2024. “Peligra nueva sede de Comar ante inconformidad vecinal”. La Jornada, 1 de septiembre de 2024. https://www.jornada.com.mx/2024/09/01/politica/008n1pol