Mexico’s Human Rights Foreign Policy During the Administration of Andrés Manuel López Obrador
DOI:
https://doi.org/10.24201/fi.3127Keywords:
openness policy, international scrutiny, sovereignty, non-intervention, continuity and change, denialAbstract
This article provides a detailed account of Mexico’s foreign policy on human rights during the six-year term of Andrés Manuel López Obrador (AMLO). It examines both continuity and change relative to previous administrations, with particular attention to tensions between the principle of sovereignty and non-intervention, and the policy of openness to international scrutiny and monitoring. The analysis identifies continuity in key actions aimed at maintaining Mexico’s traditional openness, a defining feature of its human rights foreign policy since the beginning of the century. It also notes the persistence of “denial” behaviors—characteristic of a more “sovereigntist” foreign policy—that have been evident since the Peña Nieto administration. At the same time, the AMLO government introduced changes suggesting a growing preference for sovereignty and non-intervention as foundational principles of Mexico’s foreign policy on human rights. The article concludes that, in the overall balance between openness and sovereignty, the latter has continued to gain ground—though not to the point of entirely displacing the former.
Downloads
References
“Acuerdo entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para la reinstalación del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes para brindar asistencia técnica internacional en la investigación del caso Ayotzinapa”. 2020. Gobierno de México y Organización de Estados Americanos (OEA), 6 de mayo de 2020. https://www.oas.org/es/cidh/mandato/docs/Convenios/2020/Anexo8_AcuerdoReinstalacionGIEI.pdf
ANAYA MUÑOZ, Alejandro. 2009. “Transnational and Domestic Processes in the Definition of Human Rights Policies in Mexico”. Human Rights Quarterly 31 (1): 35-58. Project MUSE. https://dx.doi.org/10.1353/hrq.0.0060 DOI: https://doi.org/10.1353/hrq.0.0060
ANAYA MUÑOZ, Alejandro. 2012. El país bajo presión. Debatiendo el papel del escrutinio internacional de derechos humanos sobre México. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
ANAYA MUÑOZ, Alejandro. 2013. “Política exterior y derechos humanos durante el gobierno de Felipe Calderón”. Foro Internacional 53 (3-4): 771-793. https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/2170
ANAYA MUÑOZ, Alejandro. 2014. Los derechos humanos en y desde las Relaciones Internacionales. México DF: Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
ANAYA MUÑOZ, Alejandro. 2018. “International Human Rights Regimes. A Matrix for their Analysis and Classification”. SUR. Revista Internacional de Derechos Humanos 25: 171-188. https://sur.conectas.org/es/regimenes-internacionales-de-derechos-humanos-una-matriz-para-su-analisis-y-clasificacion/
ANAYA MUÑOZ, Alejandro. 2019. “Política exterior y derechos humanos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto”. Foro Internacional 59 (3-4): 1049-1075. https://doi.org/10.24201/fi.v59i3-4.2651 DOI: https://doi.org/10.24201/fi.v59i3-4.2651
ANAYA MUÑOZ, Alejandro. 2023. “Negación: el gobierno de AMLO frente a las críticas internacionales”. Nexos, 20 de abril de 2023. https://redaccion.nexos.com.mx/negacion-el-gobierno-de-amlo-frente-a-las-criticas-internacionales/
ANAYA MUÑOZ, Alejandro y Barbara FREY, eds. 2018. Mexico’s Human Rights Crisis. Philadelphia, PS: University of Pennsylvania Press. DOI: https://doi.org/10.9783/9780812295719
ANAYA MUÑOZ, Alejandro, James CAVALLARO y Patricia CRUZ MARÍN. 2021. La impunidad activa en México: cómo entender y enfrentar a las violaciones masivas a los derechos humanos. Guadalajara, Jalisco: ITESO. https://ri.ibero.mx/bitstream/handle/ibero/6139/AMA_Lib_17.pdf?sequence=1&isAllowed=y
BONIFAZ ALFONZO, Leticia. 2024. “¿Quién ganó en Paraguay?”. El Universal, 30 de junio de 2024. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/leticia-bonifaz-alfonzo/quien-gano-en-paraguay/
Carta de las Naciones Unidas. 1945. https://www.un.org/es/about-us/un-charter/chapter-1
COHEN, Stanley. 1996. “Government Responses to Human Rights Reports: Claims, Denials, and Counterclaims”. Human Rights Quarterly 18 (3): 517-543. https://doi.org/10.1353/hrq.1996.0028 DOI: https://doi.org/10.1353/hrq.1996.0028
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 2022a. Informe No. 171/22. Caso 13.007. Informe de solución amistosa. José Alfredo Jiménez Mota y familia. México, 25 de julio de 2022. OEA/Ser.L/V/II.xx. Doc.174. https://oas.org/es/cidh/decisiones/2022/MXSA_13.007_ES.PDF
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 2022b. Informe del Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto Ayotzinapa, 8 de noviembre de 2022. OEA/Ser.L/V/II.Doc.270. https://www.oas.org/es/cidh/giei/ayotzinapa/mesa/docs/Informe_MESA_2022.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 2023a. “Sexto y último informe de labores” (archivo de video), julio de 2023. https://www.youtube.com/watch?v=YnVnD0z_aGw&t=7s
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 2023b. “Medida Cautelar 409-14 de 43 estudiantes desaparecidos de la escuela Rural Raúl Isidro Burgos, Ayotzinapa, en México”. Filmado en noviembre de 2023 en Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Video 1:22:59. https://www.youtube.com/watch?v=D7nEXkrJ_tE
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 2024a. “Audiencias”. https://www.oas.org/es/cidh/sesiones/audiencias.asp?Year=2024&Country=MEX&Topic=0 (consulta del 18 de marzo de 2024).
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 2024b. “Estadísticas”. https://www.oas.org/es/cidh/multimedia/estadisticas/estadisticas.html (consulta del 15 de febrero de 2024).
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 2024c. “Información sobre Audiencias”. https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/sesiones/coberturas.asp (consulta del 17 de abril de 2024).
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 2024d. “Recursos financieros”. https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/recursos_financieros.asp (consulta del 11 de marzo de 2024).
Comité contra la Desaparición Forzada (CED). 2022. Informe del Comité contra la Desaparición Forzada sobre su visita a México en virtud del artículo 33 de la Convención. 12 de abril de 2022. CED/C/R.9 (Findings). https://hchr.org.mx/wp/wp-content/uploads/2022/04/Informe-de-visita-a-MX-del-Comite-contra-laDesaparicionForzada-abril-2022.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). 2021. Caso Digna Ochoa y familiares vs. México. Sentencia de 25 de noviembre de 2021 (Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_447_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). 2022. Caso Tzompaxtle Tecpile y Otros vs. México. Sentencia de 7 de noviembre de 2022. (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas). https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_470_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). 2023. Caso García Rodríguez y Otros vs. México. Sentencia de 25 de enero de 2023. (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_482_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). 2024. “Información financiera y de auditoría”. https://www.corteidh.or.cr/informacion_financiera_auditoria.cfm (consulta del 11 de marzo de 2024).
COVARRUBIAS VELASCO, Ana, ed. 2008a. Temas de Política Exterior. Ciudad de México: El Colegio de México.
COVARRUBIAS VELASCO, Ana. 2008b. “Introducción”. En Temas de Política Exterior. Edición de Ana Covarrubias Velasco. Ciudad de México: El Colegio de México, pp. 9-17.
COVARRUBIAS VELASCO, Ana. 2008c. “Los derechos humanos en la política exterior de México: ¿en defensa propia o de los valores liberales?”. En Temas de Política Exterior. Edición de Ana Covarrubias Velasco: 303-334. Ciudad de México: El Colegio de México.
CRODA, Rafael. 2024. “Padres de los 43 normalistas pedirán a Sheinbaum el regreso del GIEI”. Proceso, 24 de junio de 2024. https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/6/24/padres-de-los-43-normalistas-pediran-sheinbaum-el-regreso-del-giei-331499.html
“Decreto por el que se instruye establecer condiciones materiales, jurídicas y humanas efectivas, para fortalecer los derechos humanos de los familiares de las víctimas del caso Ayotzinapa a la verdad y al acceso a justicia”. 2018. Diario Oficial de la Federación (DOF), 4 de diciembre de 2018. https://sidofqa.segob.gob.mx/notas/docFuente/5545622
DÍAZ, Gloria. 2022. “Gobierno llama ‘conservadoras’ a organizaciones que lo acusaron ante la CIDH de militarizar México”. Proceso, 25 de octubre de 2022. https://www.proceso.com.mx/nacional/2022/10/25/gobierno-llama-conservadoras-organizaciones-que-lo-acusaron-ante-la-cidh-de-militarizar-mexico-295793.html
FERNÁNDEZ DE CASTRO, Rafael. 2002. Cambio y continuidad en la política exterior de México. Universidad de Michigan: Ariel.
Foro Internacional, s.f. https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi
Gobierno de México, AMLO Presidente. 2022. “12.09.22 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador”. https://presidente.gob.mx/12-09-22-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/ (consulta de abril de 2024).
Gobierno de México, Secretaría de Gobernación (Segob). 2021. “Concluye visita a México del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU”, 26 de noviembre de 2021. https://www.gob.mx/segob/prensa/concluye-visita-a-mexico-del-comite-contra-la-desaparicion-forzada-de-la-onu?idiom=es
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 2019a. “Respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los sucesos en Venezuela” (versión estenográfica), 25 de febrero de 2019. https://www.gob.mx/sre/prensa/version-estenografica-de-la-respuesta-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-sobre-venezuela?idiom=es (consulta del 2 abril de 2024).
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 2019b. “México reitera su preocupación por los derechos humanos en Venezuela”, comunicado núm. 110, 2 de mayo de 2019. https://www.gob.mx/sre/prensa/mexico-reitera-su-preocupacion-por-los-derechos-humanos-en-venezuela?idiom=es-MX.
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 2021a. “Comunicado conjunto de México y Argentina en la OEA sobre la situación actual en Nicaragua” (comunicado conjunto México-Argentina), 15 de junio de 2021. https://www.gob.mx/sre/prensa/comunicado-conjunto-de-mexico-y-argentina-en-la-oea-sobre-la-situacion-actual-en-nicaragua?state=published
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 2021b. “México y Argentina llaman a consultas a sus embajadores en Nicaragua”. Comunicado conjunto México-Argentina, 21 de junio de 2021. https://www.gob.mx/sre/prensa/mexico-y-argentina-llaman-a-consultas-a-sus-embajadores-en-nicaragua?state=published
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 2021c. “Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 25 de junio de 2021” (versión estenográfica). https://www.gob.mx/presidencia/es/articulos/version-estenografica-conferencia-de-prensa-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-del-25-de-junio-de-2021?idiom=es (consulta del 2 de abril de 2024).
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 2022. “Reanudación del proceso de diálogo y negociación entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de Venezuela”, comunicado no. 468, 26 de noviembre de 2022. https://www.gob.mx/sre/prensa/version-estenografica-de-la-respuesta-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-sobre-venezuela?idiom=es
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 2023. “México participa en la firma de los acuerdos del proceso de negociación y diálogo de Venezuela”, comunicado núm. 431, 18 de octubre de 2023. https://www.gob.mx/sre/prensa/mexico-participa-en-la-firma-de-los-acuerdos-del-proceso-de-negociacion-y-dialogo-de-venezuela#:~:text=M%C3%A9xico%2C%20como%20pa%C3%ADs%20anfitri%C3%B3n%20de,el%20bienestar%20del%20pueblo%20venezolano
Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 2024. “México y Venezuela impulsan buenas prácticas en cooperación internacional”, comunicado núm. 098, 4 de marzo de 2024. www.gob.mx/sre/prensa/mexico-y-venezuela-impulsan-buenas-practicas-en-cooperacion-internacional?idiom=es
Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). 2022a. Informe Ayotzinapa III, Resumen. Mandato medida cautelar MC/409/14 CIDH, febrero de 2022. https://centroprodh.org.mx/wp-content/uploads/2022/03/RESUMEN-GIEI-AYOTZINAPA-III.pdf
Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). 2022b. Ayotzinapa IV, Situación actual del caso a los 8 años de los hechos, MC/409/14, 29 de septiembre de 2022. https://centroprodh.org.mx/wp-content/uploads/2022/09/04.-Informe-IV.pdf
Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). 2023a. Ayotzinapa V, Una visión global sobre los hechos, las responsabilidades y la situación del caso Ayotzinapa. A ocho años y medio del caso, MC/409/14, 31 de marzo de 2023. https://drive.google.com/file/d/1LCsjyYjMNvXr2SR1J866OxIq2VMWus4R/view
Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). 2023b. Ayotzinapa VI, Hallazgos, avances, obstáculos y pendientes, julio de 2023. MC/409/14. https://hchr.org.mx/wp/wp-content/uploads/2023/08/2023_Informe_Ayotzinapa_VI.pdf
HERMANN, Charles F. 1990. “Changing Course: When Governments Choose to Redirect Foreign Policy”. International Studies Quarterly 34 (1): 3-21. https://doi.org/10.2307/2600403 DOI: https://doi.org/10.2307/2600403
HOLSTI, Kalevi. 2004. Taming the Sovereigns. Institutional Change in International Politics. Cambridge, RU: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511491382
KECK, Margaret y Kathryn SIKKINK. 1998. Activists Beyond Borders: Advocacy Networks in International Politics. Ithaca, NY: Cornell University Press.
“La secretaria Alicia Bárcena lleva a cabo visita de trabajo a Venezuela”. 2023. Secretaría de Relaciones Exteriores, 16 de octubre de 2023. https://www.gob.mx/sre/articulos/la-secretaria-alicia-barcena-lleva-a-cabo-visita-de-trabajo-a-venezuela-348740
“López Obrador critica el informe del Comité de desaparecidos de la ONU”. 2022. Swissinfo.ch, 13 de abril de 2022. https://www.swissinfo.ch/spa/lópez-obrador-critica-el-informe-del-comité-de-desaparecidos-de-la-onu/47515490
“México reconoce ante ONU crisis humanitaria por desaparición de personas”. 2021. Forbes, 15 de noviembre de 2021. https://www.forbes.com.mx/mexico-reconoce-ante-onu-crisis-humanitaria-desaparicion-personas/
MORAVCSIK, Andrew. 1997. “Taking Preferences Seriously: A Liberal Theory of International Politics”. International Organization 51 (4): 513-553. https://doi.org/10.1162/002081897550447 DOI: https://doi.org/10.1162/002081897550447
Naciones Unidas. Asamblea General (AGNU). Consejo de Derechos Humanos (CDH). 2006. Resolución 60/251, 3 de abril de 2006. A/RES/60/251. https://docs.un.org/es/A/RES/60/251
Naciones Unidas. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). s.f. Extranet Human Rights Council. 2024. Regular Sessions. https://hrcmeetings.ohchr.org/HRCSessions/RegularSessions/Pages/default.aspx (consulta de febrero de 2024).
OJEDA, Mario. 1977. Continuidad y cambio en la política exterior de México. Ciudad de México: El Colegio de México.
OJEDA, Mario. 1984. Alcances y límites de la política exterior de México. Ciudad de México: El Colegio de México.
OJEDA, Mario. 1986. México, el surgimiento de una política exterior activa. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública.
Organización de los Estados Americanos (OEA), Asamblea General. 2019a. “La situación en Nicaragua”, 21 de mayo de 2019. CP/RES. 1128 (2231/19). https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2019/07/bo-alatina-68-oea-res1128.pdf
Organización de los Estados Americanos (OEA), Asamblea General. 2019b. “Resolución sobre la situación en Nicaragua aprobada por la Asamblea General” (comunicado de Prensa D-014/19), 28 de junio de 2019. https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=D-014/19
RUSSELL, Roberto. 2008. “Régimen político y política exterior: el caso de Argentina (1976-2004)”. En Temas de Política Exterior. Edición de Ana Covarrubias Velasco. Ciudad de México: El Colegio de México.
SALTALAMACCHIA ZICCARDI, Natalia y Ana COVARRUBIAS VELASCO. 2011. “La trayectoria de los derechos humanos en la política exterior de México (1945-2006)”. En Derechos humanos en política exterior. Seis casos latinoamericanos. Coordinación de Natalia Saltalamacchia Ziccardi y Ana Covarrubias Velasco: 166-176. Ciudad de México: IAM / Miguel Ángel Porrúa,
SOTOMAYOR, Gabriela. 2022. “Tras crítica a la ONU, invitan a AMLO a la Asamblea General para fijar postura sobre el organismo”. Proceso, 13 de septiembre de 2022. https://www.proceso.com.mx/nacional/2022/9/13/tras-critica-la-onu-invitan-amlo-la-asamblea-general-para-fijar-postura-sobre-el-organismo-293225.html
RAMOS, Rolando. 2022. “Los asesinatos a periodistas son orquestados por el crimen organizado y no por el Estado: AMLO”. El Economista, 10 de marzo de 2022. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Los-asesinatos-a-periodistas-son-orquestados-por-el-crimen-organizado-y-no-por-el-Estado-AMLO-20220310-0038.html
RICO, Carlos. 2010. Hacia la globalización. Ciudad de México: El Colegio de México.
RISSE, Thomas, Stephen C. ROPP y Kathryn SIKKINK. 1999. The Power of Human Rights. International Norms and Domestic Change. Cambridge, RU: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511598777 DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511598777
United Nations Human Rights Council (UNHRC). 2023. “Documents and Resolutions”. https://www.ohchr.org/en/hr-bodies/hrc/documents (consulta de febrero de 2024).
United Nations Human Rights Council (UNHRC). 2024. “Documentation by Country”. https://www.ohchr.org/en/hr-bodies/upr/documentation (consulta de febrero de 2024).
United Nations Human Rights Council (UNHRC). s.f. a. Individual Communications. Human Rights Treaty Bodies. https://www.ohchr.org/en/treaty-bodies/individual-communications
United Nations Human Rights Council (UNHRC). s.f. b. Advanced document search. https://juris.ohchr.org/AdvancedSearch
United Nations Human Rights, Office of the High Commissioner (UNHRO). 2024. Extranet Universal Periodic Review. “Sessions”. https://uprmeetings.ohchr.org/Sessions/Pages/default.aspx (consulta del 2 de febrero de 2024)
URZÚA VALVERDE, María José. 2022. “¿México está solapando el autoritarismo en Nicaragua?”. Gatopardo. 24 de enero de 2022. https://www.gatopardo.com/articulos/mexico-esta-solapando-el-autoritarismo-en-nicaragua
URRUTIA, Alfonso y Emir OLIVARES. 2022. “Critica AMLO el trabajo de la ONU y la OEA por tendencioso y conservador”. La Jornada, 14 de septiembre de 2022. https://www.jornada.com.mx/2022/09/14/opinion/005n1pol
WHITEHEAD, Laurence. 2008. “Consecuencias de la democratización en la política exterior de México”. En Temas de Política Exterior. Edición de Ana Covarrubias Velasco. Ciudad de México: El Colegio de México.