National Regeneration Movement: Domestic Democracy and Oligarchical Tendencies.

Authors

  • Rosendo Bolívar Meza

DOI:

https://doi.org/10.24201/fi.v57i2.2385

Keywords:

internal democracy, National Regeneration Movement, oligarchic tendencies

Abstract

This paper aims to analyze the internal democracy and oligarchic tendencies of the National Regeneration Movement (Morena), with regard to aspects related to its internal operation in terms of the composition of power, decision making mechanisms, and forms of selection of the party leadership and of the candidates to occupy elected positions. This will be done in two ways. Firstly, from a formal and legal perspective, by analyzing its internal operation according to what the party sets out in its founding documents. Secondly, from a perspective of political reality, analyzing the party’s political process during its process of establishment and the election of its national leadership, and the first selection of party cadres for elected positions for the 2015 electoral process.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilar Rivera, José Antonio, “La tómbola caciquil”, Nexos, México, núm. 448, 1 de abril de 2015.

Balancán Aguirre, Joaquín y Carlos Guadarrama Cruz, “La democracia interna en los estatutos de los partidos minoritarios de México”, en Gabriel Corona Armenta (coord.), Democracia interna y tendencias oligárquicas de los partidos políticos en México: Partido Verde Ecologista, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán-Universidad Nacional Autónoma de México-Gernika, 2014.

Batres, Martí, “Morena, los primeros años”, Milenio, 26 de noviembre de 2015.

Berrueto, Federico, “AMLO en el espejo de Podemos”, Milenio, 22 de noviembre de 2015.

Bolívar Meza, Rosendo, “El lopezobradorismo: la construcción de un movimiento social y político”, El Cotidiano, México, núm. 178, marzo-abril de 2013, pp. 81-92.

_____, “La oligarquización del Partido de la Revolución Democrática bajo la dirigencia de Nueva Izquierda”, en Francisco Casanova Álvarez y Gabriel Corona Armenta (coords.), Democracia interna y tendencias oligárquicas de los partidos políticos en México: PAN, PRI y PRD, México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán-Universidad Nacional Autónoma de México-Gernika, 2013.

_____, “Los frentes político-electorales de izquierda en México (2006-2012), Estudios Políticos, núm. 28, enero-abril de 2013, pp. 51-79.

_____, “Morena: el partido del lopezobradorismo”, Polis, vol. 10, núm. 2, 2014, pp. 71-103.

Cárdenas Gracia, Jaime, Crisis de legitimidad y democracia interna de los partidos políticos, México, Fondo de Cultura Económica, 1992.

Casanova Álvarez, Francisco y Víctor Rosales García, “Oligarquía y tendencias oligárquicas de los partidos políticos mexicanos”, en Francisco Casanova Álvarez y Gabriel Corona Armenta (coords.), Democracia interna y tendencias oligárquicas de los partidos políticos en México: PAN, PRI y PRD, México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán-Universidad Nacional Autónoma de México-Gernika, 2013.

Corona Armenta, Gabriel, “Tendencias oligárquicas y democratizadoras del PRI, pan y prd durante las elecciones de sus dirigentes nacionales (México 1988-2012)”, en Francisco Casanova Álvarez y Gabriel Corona Armenta (coords.), Democracia interna y tendencias oligárquicas de los partidos políticos en México: PAN, PRI y PRD, México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán-Universidad Nacional Autónoma de México-Gernika, 2013.

Duverger, Mauricio, Los partidos políticos, México, Fondo de Cultura Económica, 1984.

Encinas Rodríguez, Alejandro, “Saldo electoral”, Proceso, núm. 2017, 1 de julio de 2015, en http://hemeroteca.proceso.com.mx/?p=409303

Espejel Espinoza, Alberto, “El estado de la cuestión de la democracia in-terna”, en Francisco Casanova Álvarez y Gabriel Corona Armenta (coords.), Democracia interna y tendencias oligárquicas de los partidos políticos en México: PAN, PRI y PRD, México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán-Universidad Nacional Autónoma de México-Gernika, 2013.

Flores, Juan y Raymundo León, “Hot, asamblea nacional de Morena para constituirse como partido”, La Jornada, 26 de enero de 2014.

Gallo, Adriana, “La democracia interna en el ámbito partidario. Un estudio comparado en partidos latinoamericanos”, Reflexión Política, vol. 7, núm. 14, 2005, pp. 26-39.

Juárez, Magali, “Futuro incierto”, Cambio, México, núm. 709, del 29 de noviembre al 5 de diciembre de 2015.

Linz, Juan J., Michels y su contribución a la sociología, México, Fondo de Cultura Económica, 1998.

López, Mayolo, “Toma Morena protesta a nueva coordinadora”, Reforma, 24 de julio de 2015.

López-Guerra, Claudio, “Morena y el falso sorteo”, Nexos, núm. 448, abril de 2015.

Méndez, Enrique y Alma E. Muñoz, “Ya como partido, Morena derogará todas las reformas de Peña: AMLO”, La Jornada, 27 de enero de 2014.

_____, “Ganar la presidencia en 2018, siguiente objetivo de Morena, señala López Obrador”, La Jornada, 15 de junio de 2015.

_____, “Morena inicia proceso para nombrar líder que afrontará elecciones de 2018”, La Jornada, 10 de agosto de 2015.

Michels, Robert, Teoría y sociología críticas de los partidos políticos, Barcelona, Anagrama, 1980.

Muñoz, Alma E. y José Antonio Román, “Morena elige por sorteo a dos terceras partes de candidatos plurinominales a diputados”, La Jornada, 24 de febrero de 2015.

_____, “Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena”, La Jornada, 21 de noviembre de 2015.

_____, “Delinea López Obrador la estrategia de Morena para ganar la presidencia en 2018”, La Jornada, 22 de noviembre de 2015.

Panebianco, Ángelo, Modelos de partido, México, Alianza Universidad, 1990.

Saldierna, Georgina, “Obtiene Morena registro como partido; lo aprueba el Consejo General del INE”, La Jornada, 10 de julio de 2014, p. 12.

Sánchez Rebolledo, Adolfo, “Una izquierda para la mayoría”, Nexos, México, núm. 418, octubre de 2012.

Published

29-03-2017

How to Cite

Bolívar Meza, Rosendo. 2017. “National Regeneration Movement: Domestic Democracy and Oligarchical Tendencies”. Foro Internacional 57 (2). México, Ciudad de México:460-89. https://doi.org/10.24201/fi.v57i2.2385.