Recentralización por otros medios: la creación de las “superdelegaciones” en el gobierno de AMLO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/fi.3150

Palabras clave:

México, federalismo, recentralización, López Obrador, superdelegados

Resumen

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, AMLO (2018-2024), el gobierno federal continuó y profundizó las políticas recentralizadoras ya presentes en administraciones anteriores. Para conseguirlo, recurrió tanto a reformas explícitas del marco legal como a cambios más sutiles que, sin modificar formalmente la distribución de responsabilidades entre el orden federal y el subnacional, redefinieron el balance de poder intergubernamental en favor del centro. Este artículo se centra en una de las medidas más paradigmáticas del sexenio: la creación de las Delegaciones para los Programas de Desarrollo y las figuras a cargo de ellas, los llamados “superdelegados”. Se argumenta que, aunque la reforma se justificó invocando criterios administrativos, en la práctica buscó aumentar la presencia territorial del gobierno federal en los estados e incrementar su influencia en la dinámica local. Esto fue particularmente relevante en los primeros años de la administración de AMLO, cuando Morena controlaba un número limitado de gubernaturas. El artículo analiza esta reforma en el marco de la literatura reciente sobre recentralización. A partir de una base de datos original, examina el perfil de los superdelegados y presenta tres hallazgos principales: la alta rotación en algunos estados, su perfil predominantemente político más que técnico y sus estrechos vínculos con Morena, así como la elevada proporción de quienes dejaron el cargo para buscar una candidatura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

“12 gobernadores del PAN rechazan a superdelegados de AMLO; dicen que se les excluye en tareas de seguridad”. 2018. Animal Político, 23 de noviembre de 2018. https://animalpolitico.com/2018/11/gobernadores-pan-superdelegados-seguridad

BÁEZ CABALLERO, Omar. 2018. “Centralización por vías nuevas. La expansión de órganos autónomos con capacidades nacionales en México”. Revista Técnica sobre Rendición de Cuentas 12.

BOTE TUN, Abraham. 2022. “Termina estancia de Katia Meave como superdelegada federal en Campeche”. La Jornada Maya, 10 de enero de 2022. https://www.lajornadamaya.mx/campeche/187742/termina-estancia-de-katia-meave-como-super-delegada-federal-en-campeche

CASTAÑEDA, Rosa. 2020. “El trampolín perfecto: de superdelegados a gobernadores”. Revista Nexos (blog), 5 de noviembre de 2020. https://anticorrupcion.nexos.com.mx/el-trampolin-perfecto-de-superdelegados-a-gobernadores/

CASTRO CORNEJO, Rodrigo, Melina ALTAMIRANO y Ulises BELTRÁN. 2024. “Las claves de la victoria: ¿ideología, programas sociales o aprobación presidencial?”. Nexos (blog Taller de Datos), 25 de septiembre de 2024. https://datos.nexos.com.mx/las-claves-de-la-victoria-ideologia-programas-sociales-o-aprobacion-presidencial/

CEJUDO, Guillermo y Demián LUGO. 2025. “Los nuevos instrumentos para la operación de la política social en México (2018-2024)”. Foro Internacional, 10 de febrero de 2025: 1-38. https://doi.org/10.24201/fi.3137 DOI: https://doi.org/10.24201/fi.3137

“Culpan al grupo de Gabriel García por la derrota electoral en la CDMX”. 2021. La Política Online, 15 de junio de 2021. https://www.lapoliticaonline.com/mexico/ciudad-mx/n-136879-culpan-al-grupo-de-gabriel-garcia-por-la-derrota-electoral-en-la-cdmx/

DICKOVICK, Tyler. 2011. Decentralization and Recentralization in the Developing World. Comparative Studies from Africa and Latin America. University Park: The Pennsylvania State University Press.

DICKOVICK, Tyler y Kent H. EATON. 2013. “Latin America’s Resurgent Centre: National Government Strategies after Decentralisation”. Journal of Development Studies 49(11): 1453-1466. https://doi.org/10.1080/00220388.2013.797073 DOI: https://doi.org/10.1080/00220388.2013.797073

DUSSAGE LAGUNA, Mauricio y Marcela AGUILAR ARÉVALO. 2021. “Populismo, retrocesos democráticos y administraciones públicas: la experiencia de México durante la primera mitad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador”. Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública 19(36): 135–186. https://doi.org/10.5354/0717-8980.2021.66054 DOI: https://doi.org/10.5354/0717-8980.2021.66054

EATON, Kent. 2013a. “The Centralism of ‘Twenty-First-Century Socialism’: Recentralising Politics in Venezuela, Ecuador and Bolivia”. Journal of Latin American Studies 45(3): 421-450. https://doi.org/10.1017/S0022216X13000795 DOI: https://doi.org/10.1017/S0022216X13000795

EATON, Kent. 2013b. “Recentralization and the Left Turn in Latin America: Diverging Outcomes in Bolivia, Ecuador, and Venezuela”. Comparative Political Studies 47(8): 1130-1157. https://doi.org/10.1177/0010414013488562 DOI: https://doi.org/10.1177/0010414013488562

EATON, Kent y Tyler DICKOVICK. 2004. “The Politics of Re-Centralization in Argentina and Brazil”. Latin American Research Review 39(1): 90-122. https://www.jstor.org/stable/1555384 DOI: https://doi.org/10.1353/lar.2004.0007

“Exige Morena Jalisco destitución del superdelegado Armando Zazueta”. 2021. Eje Central, 30 de agosto de 2021. https://www.ejecentral.com.mx/exige-morena-jalisco-destitucion-del-superdelegado-armando-zazueta

FALLETI, Tulia. 2010. Decentralization and Subnational Politics in Latin America. Nueva York: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511777813

GARCÍA, Dennis A. 2019. “La SCJN admite controversia contra los superdelegados”. La Jornada, 12 de febrero de 2019. https://www.jornada.com.mx/2019/02/12/politica/007n1pol

GARCÍA, Samuel. 2018. “Gobernadores del PAN rechazan plan de seguridad de AMLO”. El Financiero, 23 de noviembre de 2018. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/gobernadores-panistas-rechazan-plan-de-seguridad-de-amlo/

Gobierno de México. Presidencia de la República. 2014. Decreto por el que se crea la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán. Diario Oficial de la Federación, 15 de enero de 2014. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5329743&fecha=15/01/2014#gsc.tab=0

Gobierno de México. Programas para el Bienestar. s.f. https://programasparaelbienestar.gob.mx/

GONZÁLEZ-VÁZQUEZ, Alejandro, Fernando NIETO-MORALES y Rik PEETERS. 2023. “Parabureaucracy: The Case of Mexico’s ‘Servants of the Nation’”. Governance 37(S1). https://doi.org/10.1111/gove.12807 DOI: https://doi.org/10.1111/gove.12807

HERNÁNDEZ ÁVILA, Emmer Antonio y Michael Rolla NEGRETE CÁRDENAS. 2019. “Análisis sobre el federalismo mexicano y la figura de los delegados estatales”. Justicia y Derecho 7.

HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Rogelio. 1993. “La administración al servicio de la política: la Secretaría de Programación y Presupuesto”. Foro Internacional 33(1): 145–174. https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/1330

HIRIART, Pablo. 2022. “‘Superdelegados’ de AMLO son constitucionales, avala la Suprema Corte”. El Financiero, 23 de mayo de 2022. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/05/23/superdelegados-de-amlo-son-constitucionales-avala-la-suprema-corte/

Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS). 2023. “Gobierno de México y 23 estados firman Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar”. Comunicado de prensa 508/2023. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202310/508

“Katia Meave: desde Palacio Nacional a Jalisco para meter en cintura a Enrique Alfaro”. 2022. Emeequis, 21 de enero de 2022. https://m-x.com.mx/secretos/katia-meave-desde-palacio-nacional-a-jalisco-para-meter-en-cintura-a-enrique-alfaro/

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF). 1976 (texto vigente 2024).

LOMELÍ GARCÍA, Paulina. 2019. “Impacto económico de los superdelegados de Andrés Manuel López Obrador”, Serie Documentos de Trabajo 26(290), núm. 769. Fundación Rafael Preciado A.C.

“Los superdelegados y el federalismo”. 2018. Animal Político, 26 de noviembre de 2018. En Parametría. https://www.parametria.com.mx/estudios/los-superdelegados-y-el-federalismo-2/

MONTERO, Alfred P. y David J. SAMUELS, eds. 2004. Decentralization and Democracy in Latin America. Notre Dame: Notre Dame University Press.

NAVA, C. 2018. “AMLO cede ante presión de gobernadores, superdelegados no intervendrán en seguridad”. El Sol de México, 4 de diciembre de 2018.

NÚÑEZ ALBARRÁN, Ernesto. 2023. “Servidores de la nación, la maquinaria de relojería”. Animal Político, 29 de enero de 2023. https://www.animalpolitico.com/analisis/autores/explicador-pol%C3%ADtico/servidores-de-la-nacion-y-la-promocion-del-voto

OLMEDA, Juan C. 2014. “El péndulo descentralización-recentralización y su aplicación a la reforma educativa en México”. Revista de Relaciones Internacionales. Estrategia y Seguridad 9(2): 143-164. https://doi.org/10.18359/ries.44 DOI: https://doi.org/10.18359/ries.44

OLMEDA, Juan C. 2024a. “Cambio y continuidad en la política subnacional mexicana: candidaturas de Morena a las gubernaturas (2018-2023)”. Estudios Sociológicos 42: 1-27. https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2551 DOI: https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2551

OLMEDA, Juan C. 2024b. “Las elecciones subnacionales en México de 2024. Otro paso hacia un sistema con partido predominante”. Red de Estudios de la Política Subnacional en América Latina (REPSAL), (blog). https://sites.google.com/view/redsubnacional/blog/3062024-las-elecciones-subnacionales-en-m%C3%A9xico-2024

OLMEDA, Juan C. 2024c. “Federalism and Recentralization: New Trend in Intergovernmental Relations? An Account from Mexico”. En Federalism and Democracy in Brazil and Beyond, edición de Eduardo Grin, Rogerio Schlegel y Johanna Schnabel, eds. Curitiba: Appris Editora.

OLMEDA, Juan C. y Alejandra ARMESTO. 2017. “La recentralización y los gobernadores: ¿por qué no siempre se oponen?”. Foro Internacional 227 (LVII)1: 109-148. http://dx.doi.org/10.24201/fi.v57i1.2360 DOI: https://doi.org/10.24201/fi.v57i1.2360

OLMEDA, Juan C. y Carlos PÉREZ MÁRQUEZ. 2022. “¿Continuidad en el cambio? La recentralización en México durante las presidencias de Peña Nieto (2012-2018) y López Obrador (2018-....)”. Desarrollo, Estado y Espacio 1(1), e0005. https://doi.org/10.14409/dee.2022.1.e0005 DOI: https://doi.org/10.14409/dee.2022.1.e0005

PARDO, María del Carmen. 1984. “La reforma administrativa para el desarrollo social en México”. Foro Internacional 25(2), 98: 101-117. https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/963

Partido Acción Nacional (PAN). 2018. “‘Súper delegados’ del Gobierno federal se convertirán en ‘gobernadores alternos’, alerta senadora Guadalupe Murguía”, Comunicado de prensa del Grupo Parlamentario del Senado de la República, LXVI Legislatura, 22 de noviembre de 2018. https://www.pan.senado.gob.mx/2018/11/super-delegados-del-gobierno-federal-se-convertiran-en-gobernadores-alternos-alerta-senadora-guadalupe-murguia/

RAZIEL, Zedryk. 2020. “18 superdelegados enfrentan denuncias por nepotismo y desvíos, uno incluso por abuso sexual”. Animal Político, 8 de noviembre de 2020. https://animalpolitico.com/2020/11/sfp-indaga-superdelegados-denuncias-nepotismo-desvios-abuso

RUEDA, Adrián. 2018. “Superdelegada light para Claudia”. Excelsior. https://www.excelsior.com.mx/opinion/adrian-rueda/superdelegada-light-para-claudia/1282235

SERNA DE LA GARZA, José María. 2024. “Tendencias y cuestiones pendientes en la jurisprudencia constitucional reciente sobre federalismo”. En Análisis de jurisprudencia constitucional mexicana. La Suprema Corte en 2022, edición de Andrea Pozas Loyo, Francisca Pou Giménez y Alfonso Herrera García. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM.

TORTOLERO CERVANTES, Francisco. 2020. Los “superdelegados” y la caja de herramientas federales. Una aproximación a la luz de las relaciones intergubernamentales. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Descargas

Publicado

03/11/2025

Cómo citar

Olmeda, Juan Cruz. 2025. «Recentralización Por Otros Medios: La creación De Las “superdelegaciones” En El Gobierno De AMLO». Foro Internacional 65 (2). México, Ciudad de México:379-425. https://doi.org/10.24201/fi.3150.

Número

Sección

Artículos