Carlos Marichal, Historia mínima de la globalización moderna y contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.24201/fi.3203Resumen
Ésta es una fascinante historia que se lee con provecho y placer. Carlos Marichal ofrece informaciones, ideas y reflexiones esenciales para entender cuál es la originalidad de la globalización moderna y contemporánea; cómo surge y se transforma desde mediados del siglo XIX a diferentes velocidades en el Norte, con Inglaterra y su Revolución Industrial como punta de lanza, con su impresionante producción y exportación de carbón, hierro, ferrocarriles y, sobre todo, telas de algodón. El relato toma el relevo de la Historia mínima de la globalización temprana, de 2018, en la que Bernd Hausberger, también del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, muestra el proceso de construcción de un amplio entramado de relaciones de diversa índole que, en su conjunto, comenzaron a cubrir el globo entre los siglos XVI y XVIII.
...