Ricardo Valero, El proceso de Contadora: una mirada crítica
DOI:
https://doi.org/10.24201/fi.3201Resumen
Ricardo Valero ha escrito una obra crítica y testimonial sobre Contadora, la célebre fórmula de pacificación diplomática dispuesta por países próximos a Centroamérica en el curso de la crisis insurreccional que se propagó en esa subregión entre finales de la década de 1970 y principios de la de 1980. Han pasado cuarenta años desde que el autor y diplomático diera a conocer a través de la revista Foro Internacional de El Colegio de México su análisis “Contadora: la búsqueda de la pacificación en Centroamérica”; y cuatro años de la publicación de un estudio acotado a la queja jurídica depositada por Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En lo general, Valero se ha reservado hasta ahora al margen de estos bien valorados antecedentes de estudio. El proceso de Contadora: una mirada crítica al que nos referimos aquí fue publicado a finales de 2024, bajo los sellos editoriales esperados del Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El formato de libro es el más adecuado para lo que se ha propuesto explicar y aclarar el autor sobre las condiciones, conducción y límites reales de incursión de México en la figura de negociación diplomática reconocida por historiadores e internacionalistas como Contadora.
...
Descargas
Citas
VALERO, Ricardo. 1985. “Contadora : la búsqueda de la pacificación en Centroamérica”. Foro Internacional 26 (2):125-56. https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/1010
VALERO, Ricardo y Paola HERNÁNDEZ OSUNA. 2021. “América Latina en la Corte Internacional de Justicia: el caso de Nicaragua contra Estados Unidos”. En Casos de América Latina ante la Corte Internacional de Justicia. Fronteras, conflictos armados, derechos humanos, y medio ambiente. Coordinación de Manuel Becerra Ramírez. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).