¿Soldados o policías? El pulso de las relaciones entre civiles y militares bajo López Obrador
DOI:
https://doi.org/10.24201/fi.3190Palabras clave:
fuerzas armadas, relaciones entre civiles y militares, militarización, prerrogativas militares, institución armada, seguridad pública, seguridad interiorResumen
En las últimas décadas, las presiones asociadas a cambios en los mercados ilícitos de drogas, los fallidos intentos de reforma de los aparatos de seguridad y justicia, y la ausencia de un liderazgo civil resultaron en una progresiva y sostenida tendencia hacia la militarización. En el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la militarización no sólo cobró especial fuerza, sino que obedeció a decisiones particulares del presidente que contribuyeron a poner en jaque el futuro de la gobernabilidad democrática en México. Este artículo estudia algunas de las principales decisiones de AMLO en relación con las fuerzas armadas y dedica especial atención a la integración de la Guardia Nacional. El argumento central es que, en el corto y mediano plazo, el efecto acumulado de estas decisiones ha alterado las pautas y cánones que durante décadas normaron las relaciones entre políticos y soldados, y ha perturbado los equilibrios entre instituciones civiles y militares. En el largo plazo, además de comprometer la solidez institucional de las fuerzas armadas, se ha puesto en duda la posibilidad de que en México pueda eventualmente constituirse un verdadero control democrático sobre los militares.
Descargas
Citas
“Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”. 2020. Diario Oficial de la Federación (DOF), 11 de mayo de 2020. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5593105&fecha=11/05/2020#gsc.tab=0
AGÜERO, Felipe. 1995. Soldiers, Civilians, and Democracy: Post-Franco Spain in Comparative Perspective. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Amnistía Internacional. 2019. “México: Guardia Nacional: Obligaciones internacionales de derechos humanos”. https://www.amnesty.org/es/documents/amr41/9697/2019/es/
“Aprueba Cámara de Diputados reforma constitucional que crea la Guardia Nacional; la remite a congresos locales”. 2019. Cámara de Diputados. Boletín 1157, 28 de febrero de 2019. http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2019/Febrero/28/1157-Aprueba-Camara-de-Diputados-reforma-constitucional-que-crea-la-Guardia-Nacional-la-remite-a-congresos-locales
“Aprueban diputados, en lo general, reformas constitucionales para crear la Guardia Nacional”. 2019. Cámara de Diputados. Boletín 0892, 16 de enero de 2019. http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2019/Enero/16/0892-Aprueban-diputados-en-lo-general-reformas-constitucionales-para-crear-la-Guardia-Nacional
ARELLANO, Silvia y Angélica MERCADO. 2018. “Morena analiza estrategia legal para ‘reconversión’”. Milenio, 6 de septiembre de 2018.
BALLINAS, Víctor y Andrea BECERRIL. 2019. “Gobernadores de Morena y PRI dan espaldarazo para crear Guardia Nacional”. La Jornada, 15 de febrero de 2019. https://www.jornada.com.mx/2019/02/15/politica/007n1pol
CALLEJA, Ricardo. 2025. “Transportistas exigen seguridad y denuncian extorsión en carreteras de Hidalgo”. 2025. El Universal, 11 de febrero de 2025. https://www.eluniversalhidalgo.com.mx/estado/transportistas-exigen-seguridad-y-denuncian-extorsion-en-carreteras-de-hidalgo/
“‘Cambié de opinión’: AMLO justifica militarización de la seguridad pública en México”. 2022. El Economista, 6 de septiembre de 2022. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Cambie-de-opinion-AMLO-justifica-militarizacion-de-la-seguridad-publica-en-Mexico-20220906-0046.html
CAMHAJI, Elías. 2020. “López Obrador anuncia la militarización de puertos y aduanas para frenar el contrabando y el narcotráfico”. El País, 17 de julio de 2020. https://elpais.com/mexico/2020-07-17/lopez-obrador-anuncia-la-militarizacion-de-puertos-y-aduanas-para-frenar-el-contrabando-y-el-narcotrafico.html
CÁRDENAS GRACIA, Jaime. 2019. “Ley de Seguridad Interior y militarización. Cuestiones Constitucionales”. Revista Mexicana de Derecho Constitucional 1(40): 277–316. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2019.40.13235
CÁRDENAS MEZA, Pedro Alejandro. 2021. “La importancia de la figura presidencial en la creación de la Guardia Nacional” (tesis de maestría). México: El Colegio de México.
CASTAÑEDA, Jorge G. 2018. “La fuerza civil de AMLO”. El Financiero, 12 de octubre de 2018. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jorge-g-castaneda/la-fuerza-civil-de-amlo/
CHAPA KOLOFFON, Lilian. 2021. “La Guardia Nacional a Sedena: escenarios posibles”. Nexos, 21 de junio de 2021. https://seguridad.nexos.com.mx/la-guardia-nacional-a-sedena-escenarios-posibles/
CHAPA KOLOFFON, Lilian. 2024. “El futuro de la Guardia Nacional de AMLO: dos escenarios, Paz y Seguridad”. Nexos, 12 de marzo de 2024. https://seguridad.nexos.com.mx/el-futuro-de-la-guardia-nacional-de-amlo-dos-escenarios/
CORONA, Liliana. 2017. “AMLO propone integrar al Ejército, Marina y las policías en una Guardia Nacional”. Expansión, 5 de diciembre de 2017. https://politica.expansion.mx/politica/2017/12/05/amlo-propone-integrar-al-ejercito-marina-y-las-policias-en-una-guardia-nacional
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). 2006. Caso Montero Aranguren y otros (Retén de catía) vs. Venezuela. Sentencia de 5 de julio de 2006. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_150_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). 2010. “Caso Cabrera García y Montiel Flores vs México, Resumen Oficial emitido por la Corte, Sentencia del 26 de noviembre de 2010, (Excepción preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas)”. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_220_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). 2018. “Caso Alvarado Espinoza y otros vs México. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2018”. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_370_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). s.f. a. “Cabrera García y Montiel Flores vs México. Ficha Técnica”. https://www.corteidh.or.cr/tablas/fichas/cabreragarcia.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). s.f. b.“Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos”. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25279.pdf
COSSÍO DÍAZ, José Ramón. 2022. “Guardia Nacional y supremacía constitucional”. El Universal, 6 de septiembre de 2022. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-ramon-cossio-diaz/guardia-nacional-y-supremacia-constitucional/
“Crece control en la frontera sur”. 2021. Reforma, 6 de julio 2021.
DAMIÁN, Fernando. 2024. “Trasportistas demandan seguridad en carreteras; denuncian extorsión de elementos de la Guardia Nacional”. Milenio, 14 de agosto de 2024. https://www.milenio.com/politica/trasportistas-demandan-seguridad-en-carreteras
“Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional”. 2019. Diario Oficial de la Federación (DOF), 26 de marzo de 2019. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5555126&fecha=26/03/2019#gsc.tab=0
“Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en Materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública”. 2022. Diario Oficial de la Federación (DOF), 9 de septiembre de 2022. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5664065&fecha=09/09/2022#gsc.tab=0
“Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional”. 2024. Diario Oficial de la Federación (DOF), 30 de septiembre de 2024. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5739985&fecha=30/09/2024#gsc.tab=0
“Despliegan 27 mil elementos para frenar la migración”. 2021. La Razón, 22 de junio de 2021.
ESPINO, Manuel. 2018. “SCJN invalida en su totalidad la Ley de Seguridad Interior”. El Universal, 15 de noviembre de 2018.
FERRI, Pablo. 2020. “La militarización de los puertos en México abre una fisura en el Gabinete de López Obrador”. El País, 24 de julio de 2020. https://elpais.com/mexico/2020-07-25/la-militarizacion-de-los-puertos-en-mexico-abre-una-fisura-en-el-gabinete-de-lopez-obrador.html
FITCH, Samuel J. 1998. The Armed Forces and Democracy in Latin America. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
GALINDO, Carlos, Mara GÓMEZ, Raúl ZEPEDA y Roberto CASTELLANOS. 2017. “Seguridad interior: elementos para el debate”. Temas Estratégicos 39 (Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República). http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/3344/Reporte39_SeguridadInterior_DistDigital.pdf?sequence=1&isAllowed=y
GANDARIA, Manrique. 2021. “Más soldados que en guerra contra el narco”. El Sol de México, 10 de agosto de 2021.
GILLINGHAM, Paul. 2012. “Military Caciquismo and the Priista State: General Mange’s Command in Veracruz”. En Forced Marches. Soldiers and Military Caciques in Modern Mexico. Edición de Ben Fallaw y Terry Rugeley: 210-237. Tucson: The University of Arizona Press.
“Gobernadores e IP se suman a plan AMLO”. 2019. Milenio, 20 de febrero 2019.
Gobierno de México. 2019. Cuenta Pública 2019. Presentación. https://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/es/CP/2019
Gobierno de México. Guardia Nacional. 2022. “Informe de actividades. Guardia Nacional 2021”, 2 de febrero de 2022. https://www.gob.mx/guardianacional/documentos/informe-de-actividades-guardia-nacional-2021
Gobierno de México. Presidencia de la República. 2019. “Presidente López Obrador convoca a jóvenes mexicanos a formar parte de la Guardia Nacional”. Comunicado, 2 de enero de 2019. https://www.gob.mx/amlo/prensa/presidente-lopez-obrador-convoca-a-jovenes-mexicanos-a-formar-parte-de-la-guardia-nacional#:~:text=En%20la%20segunda%20fase%20se,de%20la%20Secretar%C3%ADa%20de%20Marina
Gobierno de México. Presidencia de la República. 2022. “Por acuerdo de la Presidencia, Guardia Nacional formará parte de la Sedena: Jefe del Ejecutivo Federal”. Comunicado, 8 de agosto de 2022. https://www.gob.mx/amlo/prensa/por-acuerdo-de-la-presidencia-guardia-nacional-formara-parte-de-sedena-jefe-del-ejecutivo-federal#:~:text=Ciudad%20de%20M%C3%A9xico%2C%208%20de,la%20Defensa%20Nacional%20(Sedena)
Gobierno de México. Secretaría de Gobernación (Segob). s.f. Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Index
Gobierno de México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 2019. Presupuesto de Egresos de la Federación. Ejercicio Fiscal 2019. https://www.pef.hacienda.gob.mx/es/PEF2019
Gobierno de México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 2020. Presupuesto de Egresos de la Federación. Ejercicio Fiscal 2020. https://www.ppef.hacienda.gob.mx/es/PEF2020
Gobierno de México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 2021. Presupuesto de Egresos de la Federación. Ejercicio Fiscal 2021. https://www.ppef.hacienda.gob.mx/es/PEF2021
Gobierno de México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 2022. Presupuesto de Egresos de la Federación. Ejercicio Fiscal 2022. https://www.ppef.hacienda.gob.mx/es/PEF2022
Gobierno de México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 2023. Presupuesto de Egresos de la Federación. Ejercicio Fiscal 2023. https://www.ppef.hacienda.gob.mx/es/PEF2023;
Gobierno de México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 2024. Presupuesto de Egresos de la Federación. Ejercicio Fiscal 2024. https://www.ppef.hacienda.gob.mx/es/PEF2024
Gobierno de México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 2025. Presupuesto de Egresos de la Federación. Ejercicio Fiscal 2025. https://www.ppef.hacienda.gob.mx/es/PEF2025
GRABENDORFF, Wolf. 2021. “¿Un nuevo papel para los militares? Una introducción a las relaciones cívico-militares en América Latina”. En Militares y gobernabilidad. ¿Cómo están cambiando las relaciones cívico-militares en América Latina? Edición de Wolf Grabendorff. Bogotá: Friedrich-Ebert.
GUERRERO, Claudia. 2018. “Descarta Durazo proyecto de Guardia Nacional”. Reforma, 16 de agosto de 2018.
GUERRERO, Karla. 2021. “Fue un orgullo vacunar contra COVID al Presidente: enfermera que inmunizó a AMLO”. Milenio, 22 de abril de 2021. https://www.milenio.com/politica/vacuna-lopez-obrador-enfermera-orgullo-aplicar-dosis
HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Rogelio. 2000 “La historia moderna del PRI: entre la autonomía y el sometimiento”. Foro Internacional XL (2), 160: 278-306. https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/1553
HOCHMÜLLER, Markus, Carlos SOLAR y Carlos PÉREZ RICART. 2024. “Militarism and Militarization in Latin America: Introduction to the Special Issue”. Alternatives 49 (4): 209-216. https://doi.org/10.1177/03043754241237648
HOPE, Alejandro. 2018. “La Guardia Nacional o la mala idea que no quiere morir”. El Universal, 3 de octubre de 2018. https://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/la-guardia-nacional-o-la-mala-idea-que-no-quiere-morir/
HOWARD, Michael. 1957. “Introduction. The Armed Forces as a Political Problem”. En Soldiers and Governments. Nine Studies in Civil-Military Relations. Edición de Michael Howard. Londres: Eyre & Spottiswoode.
Human Rights Watch (HRW). s.f. “World Report” [sección sobre México, varios años]. https://www.hrw.org/world-report/2025
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). 2024a. Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal. Presentación de resultados generales”, 7 de agosto de 2024, actualizado a 10 de marzo de 2025. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cnspe/2024/doc/cnspe_2024_resultados.pdf
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). 2024b. Censo Nacional de Seguridad Pública Federal, Presentación de Resultados Generales. 7 de agosto de 2024, actualizado a 28 febrero 2025. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cnspf/2024/doc/cnspf_2024_resultados.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). s.f. Mortalidad. Conjunto de datos. Defunciones por homicidio. https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/continuas/mortalidad/defuncioneshom.asp?s=est
JIMÉNEZ, Horacio y Francisco NIETO. 2013. “Cienfuegos pide marco jurídico moderno para el Ejército”. El Universal, 7 de noviembre de 2013.
KUEHN, David y Harold TRINKUNAS. 2017. “Conditions of Military Contestation in Populist Latin America”. Democratization 25, núm. 5: 859-880. https://doi.org/10.1080/13510347.2017.1293659
“La PFP no se militariza, sino que eleva su capacidad de combatir la delincuencia, aseguró Diódoro Carrasco”. 1999. La Jornada, 9 de julio de 1999.
Lantia Intelligence. 2025. Víctimas letales del crimen organizado. https://dashboard.lantiaintelligence.com/frontpage#data-section
LASTIRI, Diana. 2022. “Cuarto informe: Hay 455 investigaciones por posibles actos de corrupción dentro de la Guardia Nacional”. Proceso, 1 de septiembre de 2022.
Ley de Seguridad Interior. 2017. (Declaración de invalidez total de esta Ley por Sentencia de la SCJN, notificada al Congreso de la Unión para efectos jurídicos 15-11-2018 y publicada DOF 30-05-2019). 21 de diciembre de 2017. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LSInt_300519.pdf
LÓPEZ OBRADOR, Andrés Manuel. 2018. “Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024”. https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2018/11/Plan-Nacional-de-Paz-y-Seguridad_.pdf
LÓPEZ, Jannet. 2018. “AMLO quiere a militares contra la inseguridad”. Milenio, 5 de septiembre de 2018.
LÓPEZ, Jannet. 2019. “Puras trabas de las ONG a la Guardia, AMLO”. Milenio, 14 de febrero de 2019. https://www.milenio.com/politica/puras-trabas-ong-guardia-nacional-amlo
México Unido Contra la Delincuencia (MUCD). 2022. “El negocio de la militarización: Opacidad, poder y dinero”. https://www.mucd.org.mx/wp-content/uploads/2022/09/El-negocio-de-la-militarizacion-version-web.pdf
MEYER, Maureen. 2019. “Propuesta de Guardia Nacional concretizaría la militarización de la seguridad pública en México”. The Washington Office on Latin America (WOLA). https://www.wola.org/es/analysis/guardia-nacional-mexico-abusos-militares/
MONROY, Jorge. 2021. “Mantiene Sedena a más de 80,000 elementos como policías en el país”. El Economista, 19 de julio de 2021. t.ly/XB3Ac
MUÑOZ, Alma E. 2018. “Creará AMLO una guardia nacional que actuará como ‘ejército de paz’”. La Jornada, 30 de septiembre de 2018. https://www.jornada.com.mx/2018/09/30/politica/003n1pol
MURILLO, Eduardo. 2023. “Envía AMLO nuevo decreto para declarar de seguridad nacional obras prioritarias”. La Jornada, 19 de mayo de 2023. https://www.jornada.com.mx/notas/2023/05/19/politica/envia-amlo-nuevo-decreto-para-declarar-de-seguridad-nacional-obras-prioritarias/
Naciones Unidas. Oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos (OACNUDH). 2019. Discurso de Jan Jarab – Parlamento Abierto, Guardia Nacional, Senado de la República, 11 de febrero de 2019. https://hchr.org.mx/discursos_cartas/discurso-de-jan-jarab-parlamento-abierto-guardia-nacional-senado-de-la-republica-2/
Observatorio de la Guardia Nacional. Causa en Común. 2022. “Guardia Nacional: 3 años de una definición militarista”. https://causaencomun.org.mx/observatorioguardiayfuerzasarmadas/wp-content/uploads/2022/07/2022.07.06_InformeOGN.pdf
Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). 2021. “Gasto Público en Seguridad 2019-2021”. https://onc.org.mx/public/onc_site/uploads/Gasto-Publico-Reporte.pdf
OROPEZA FABIÁN, Filiberto. 2024. “Una fuerza intermedia para el Estado mexicano: agenda de tránsito hacia la consolidación de un diseño institucional” (tesis de doctorado en Desarrollo y Seguridad Nacional). México: Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales, Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena).
PION BERLIN, David e Igor ACÁCIO. 2020. “The Return of the Latin American Military?”. Journal of Democracy 31 (4), octubre: 151-165. https://www.journalofdemocracy.org/articles/the-return-of-the-latin-american-military/
Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018: una política multidimensional para México en el siglo XXI. Diario Oficial de la Federación (DOF), 30 de abril de 2014. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342824&fecha=30/04/2014#gsc.tab=0
RAMÍREZ, Rafael. 2024. “Me encontré una realidad catastrófica: AMLO justifica uso del Ejército en seguridad”. El Sol de México, 6 de mayo de 2024.
RATH, Thomas. 2013. Myths of Demilitarization in Postrevolutionary Mexico, 1920–1960. Chapel Hill: University of North Carolina Press.
RICARDO, Jorge. 2018a. “Anuncia AMLO Guardia Civil”. Reforma, 30 de septiembre de 2018.
RICARDO, Jorge. 2018b. “Prevén reforma del Ejército”. Reforma, 30 de septiembre de 2018.
ROBLES DE LA ROSA, Leticia. 2024. “Ejército saldrá de las calles en 2024: Durazo; anuncian capacitación de policías”. Excélsior, 30 de agosto 2018.
ROSADO PULIDO, Oscar Manuel. 2020. “Origen de la militarización de la seguridad pública en México: análisis histórico de la Acción de Inconstitucionalidad 1/96”, Blog del Centro de Estudios Constitucionales, SCJN, 25 de junio de 2020. https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/blog-cec/origen-de-la-militarizacion-de-la-seguridad-publica-en-mexico-analisis-historico-de-la
SALDIERNA, Georgina y Enrique MÉNDEZ. 2022. “Aprueban diputados ampliar a 2028 apoyo militar a seguridad”. La Jornada, 13 de octubre de 2022. https://www.jornada.com.mx/2022/10/13/politica/009n1pol
SAN MARTÍN, Neldy. 2022. “El Senado aprueba extender hasta 2028 la militarización de la seguridad pública”. Proceso, 4 de octubre de 2022. https://www.proceso.com.mx/nacional/2022/10/4/el-senado-aprueba-extender-hasta-2028-la-militarizacion-de-la-seguridad-publica-294591.html
SERRANO, Mónica. 1995. “The Armed Branch of the State: Civil-Military Relations in Mexico”. Journal of Latin American Studies 27 (2): 423-448. https://doi.org/10.1017/S0022216X00010816
SERRANO, Sandra. 2019. “La SCJN y la militarización del país: una justificación con forma legal. Análisis de la Acción de Inconstitucionalidad 01/1996”. En Diez sentencias emblemáticas de la Suprema Corte. México: UNAM/IIJ. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5539/13.pdf
“Soldados son pueblo uniformado”: AMLO negó militarización del país y defendió a las Fuerzas Armadas”. 2021. Infobae, 1 de diciembre 2021. https://www.infobae.com/america/mexico/2021/12/02/soldados-son-pueblo-uniformado-amlo-nego-militarizacion-del-pais-y-defendio-a-las-fuerzas-armadas/
SORIANO, Rodrigo. 2023. “Donald Trump: “México nos dio 28.000 soldados gratis”. El País, 8 de agosto de 2023. https://elpais.com/mexico/2023-08-09/donald-trump-mexico-nos-dio-28000-soldados-gratis.html
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 1996. “Acción de Inconstitucionalidad 1/1996”. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo III, marzo de 1996. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/3534
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 2018. Caso Alvarado Espinoza y otros Vs. México. Corte Interamericana de Derechos Humanos, 28 de noviembre de 2018. https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/resumenes-sentencias-coidh/2022-03/Serie%20370%20Caso%20Alvarado%20Espinoza%20y%20otros%20vs%20M%C3%A9xico.pdf
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 2023a “SCJN determina que el traslado operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la SSPC será el primero de enero de 2024”. Comunicado de Prensa 145/2023, 20 de abril de 2023. https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=7331
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 2023b. “SCJN invalida el traslado del control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional”. Comunicado de Prensa 140/2023, 18 de abril de 2023. https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=7326
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). s.f. a. Acción de Inconstitucionalidad 6/2018 y sus acumuladas 8/2018, 9/2018, 10/2018 y 11/2018. https://teemmx.org.mx/docs/marco_normativo/acciones_de_inconstitucionalidad/Acc_de_inc_6-2018Acum.pdf
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). s.f. b. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/cpeum/documento/CPEUM-129.pdf
TOURLIERE, Mathieu. 2020. “AMLO consiente a la Sedena: le ofrece el mayor presupuesto de su historia”. Proceso, 24 de noviembre de 2020. https://www.proceso.com.mx/reportajes/2020/11/24/amlo-consiente-la-sedena-le-ofrece-el-mayor-presupuesto-de-su-historia-253305.html
URRUTIA, Alonso. 2024. “No se militariza al país, lo que hay es un ‘pueblo uniformado’: AMLO”. La Jornada, 19 de febrero 2024. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/19/politica/no-se-militariza-al-pais-lo-que-hay-es-un-pueblo-uniformado-amlo-4943
U.S. Department of State. 2022. 2022 Country Reports on Human Rights Practices: Mexico. https://www.state.gov/reports/2022-country-reports-on-human-rights-practices/mexico/#:~:text=Between%20January%20and%20August%2C%20there,SEDENA%2C%20and%20National%20Migration%20Institute
“Usan 42% de militares para 7 programas”. 2021. Reforma, 21 de octubre de 2021. https://www.reforma.com/usan-42-de-militares-para-7-programas/ar2281701
“Vacunación, otra tarea que la pandemia de COVID-19 puso en manos del Ejército”. 2021. Expansión Política, 8 de enero de 2021. https://politica.expansion.mx/mexico/2021/01/08/vacunacion-otra-tarea-que-la-pandemia-de-covid-19-puso-en-manos-del-ejercito
VALDÉS CASTELLANOS, Guillermo. 2013. Historia del narcotráfico en México. México: Aguilar.
VILLA Y CAÑA, Pedro. 2020. “Por falta de moral y disciplina, la Policía Federal desapareció: AMLO”. El Universal, 12 de octubre 2020. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/por-falta-de-moral-y-de-disciplina-la-policia-federal-desaparecio-amlo/
ZAVALA, Misael. 2018. “Abren puerta a la Guardia Nacional”. El Universal, 6 de septiembre de 2018. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/abren-puerta-la-guardia-nacional/?outputType=amp
ZEREGA, Georgina. 2023. “Pompeo asegura que Ebrard pidió ocultar que el Gobierno mexicano había aceptado el programa ‘Quédate en México’”. El País, 26 de enero 2023. https://elpais.com/mexico/2023-01-26/pompeo-asegura-que-ebrard-pidio-ocultar-que-el-gobierno-mexicano-habia-aceptado-el-programa-quedate-en-mexico.html