La importancia de gobernar. La administración de Enrique Peña Nieto y la caída del PRI
DOI:
https://doi.org/10.24201/fi.3160Palabras clave:
Poder Ejecutivo, relación Ejecutivo-partido político, conflictos políticos, corrupciónResumen
A pesar de su desprestigio tradicional y de haber perdido el poder por primera vez en el año 2000, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) logró mantener una posición política destacada entre el electorado, como lo demuestra su representación en el Congreso federal y los gobiernos estatales. Su presencia en los estados, el control de su maquinaria electoral y la construcción de un liderazgo local en la figura de Enrique Peña Nieto hicieron posible que recuperara la Presidencia en 2012. El nuevo gobierno recibió valoraciones positivas que le permitieron proponer programas y convencer a sus opositores, con lo que el PRI recuperó posiciones políticas. Sin embargo, los escándalos de corrupción que comprometieron al titular del Ejecutivo, a sus colaboradores y a varios gobernadores, así como su incapacidad para responder adecuadamente a los conflictos políticos –en especial, la desaparición de normalistas de Ayotzinapa–, terminaron por dañar no sólo la imagen del presidente y su gobierno, sino también la de su partido, que desde entonces ha perdido posiciones de manera sostenida. Este artículo explora la relación entre el gobierno de Peña Nieto y el partido que lo llevó al poder, bajo la premisa de que las acciones, errores y omisiones del Ejecutivo tienen consecuencias en las valoraciones sobre la organización partidaria de la que proviene.
Descargas
Citas
ALBA VEGA, Carlos. 2020. “Los empresarios mexicanos durante el gobierno de Peña Nieto”. Foro Internacional 60 (2), 240: 537-627. https://doi.org/10.24201/fi.v60i2.2733 DOI: https://doi.org/10.24201/fi.v60i2.2733
ÁNGEL, Arturo. 2018. “Desfalco de recursos federales en sexenio de Javier Duarte, de más de 61 mil mdp: ASF”. Animal Político, 23 de febrero de 2018. https://animalpolitico.com/2018/02/duarte-desfalco-recursos-asf
“Así fue el sorpresivo encuentro de Donald Trump con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto”. 2016. BBC News, 31 de agosto de 2016. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37238049
BLONDEL, Jean. 1995. “Toward a Systematic Analysis of Government Party Relationships”. International Political Science Review 16(2). https://doi.org/10.1177/019251219501600202 DOI: https://doi.org/10.1177/019251219501600202
Cámara de Diputados. s.f. Servicio de Información para la Estadística Parlamentaria (Legislaturas LVIII-LXIII). https://www.diputados.gob.mx/sistema_legislativo.htm
CARPIZO, Jorge. 1979. El presidencialismo en México. México: Siglo XXI.
CASAR, María Amparo. 1995. “Party-Government Relations: The Case of Mexico”. International Political Science Review 16(2). https://doi.org/10.1177/019251219501600205 DOI: https://doi.org/10.1177/019251219501600205
Consulta Mitofsky. 2012. "2012 La elección". https://portalanterior.ine.mx/documentos/proceso_2011-2012/EncuestasConteosRapidos/docs-encuestas/Mitofsky/octubre21-24/Informe.pdf
Consulta Mitofsky. 2018. Seis años de gobierno. Evaluación final Enrique Peña Nieto (2012-2018). https://www.mitofsky.mx/post/ev-epn
Covarrubias y Asociados. 2012. 4ª Encuesta Nacional Electoral. Informe Ejecutivo, mayo de 2012. Covarrubias y Asociados y SDP Noticias.com. https://portalanterior.ine.mx/documentos/proceso_2011-2012/EncuestasConteosRapidos/docs-encuestas/Covarrubias/mayo13-16/Informe.pdf
DÍAZ JIMÉNEZ, Oniel Francisco y Luis Eduardo LEÓN GANATIOS. 2021. “El cambio y la continuidad en el sistema mexicano de partidos: las elecciones federales de 2018 y 2021”. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública 10 (20): 6-29. https://doi.org/10.15174/remap.v10i20.370 DOI: https://doi.org/10.15174/remap.v10i20.370
DOMÍNGUEZ, Jorge I., Kenneth F. GREENE, Chappell H. LAWSON y Alejandro MORENO, eds. 2015. Mexico’s Evolving Democracy: A Comparative Study of the 2012 Elections. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
FLORES, Linaloe R. 2018. ”Las favoritas del Sr. Presidente: miles de millones en contratos sin licitación, para 10 empresas”. Sin Embargo, 30 de octubre de 2018. https://www.sinembargo.mx/30-10-2018/3490760
FLORES, Linaloe R. 2021. “El enjambre. Sombras de Los Pinos facturan millones con la 4T”. Eme Equis, 18 de marzo de 2021. https://www.m-x.com.mx/investigaciones/el-enjambre-sombras-de-los-pinos-facturan-millones-con-la-4t
FREGOSO, Juliana. 2017. “Los 5 escándalos de corrupción que distanciaron a Enrique Peña Nieto de los mexicanos”. Infobae, 6 de septiembre de 2017. https://www.infobae.com/america/mexico/2017/09/06/los-5-escandalos-de-corrupcion-que-distanciaron-a-enrique-pena-nieto-de-los-mexicanos/
GARRIDO, Luis Javier. 1987 “Un partido sin militantes”. En La vida política mexicana en la crisis (pp. 61-76), compilación de Soledad Loaeza y Rafael Segovia. México: El Colegio de México.
GEA e Investigaciones Sociales Aplicadas. 2018. México: política, sociedad y cambio –escenarios–. Primera Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana 2018. https://elecciones.sociales.unam.mx/wp-content/uploads/2018/04/Encuesta-GEA-ISA-marzo-2018.pdf
Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI). 2015. Informe Ayotzinapa. Investigación y primeras conclusiones de las desapariciones y homicidios de los normalistas de Ayotzinapa. https://centroprodh.org.mx/GIEI/?wpdmpro=informe-ayotzinapa-i
Gobierno de México. Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 2012. Pacto por México. Texto completo. https://embamex.sre.gob.mx/bolivia/images/pdf/REFORMAS/pacto_por_mexico.pdf
“Ha llegado el momento del encuentro y el acuerdo: Peña Nieto”. 2012. Sin Embargo, 2 de diciembre de 2012. https://www.sinembargo.mx/448474/ha-llegado-el-momento-del-encuentro-y-el-acuerdo-pena-nieto/
HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Rogelio. 2021. “State of Mexico: Resistance to Democratic Change”. Latin American Policy 12, 499–515. https://doi.org/10.1111/lamp.12235 DOI: https://doi.org/10.1111/lamp.12235
HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Rogelio. 2023a. Historia mínima del PRI. México: El Colegio de México.
HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Rogelio. 2023b. El oficio político. La élite gobernante en México (1946-2020), El Colegio de México, México, segunda reimpresión, diciembre de 2023, en especial el capítulo IV. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv2djhgds
Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). s.f. “Consulta el histórico de procesos electorales del IEEM”. https://medioteca.ieem.org.mx/index.php/prensa-cs/bole-cs/item/6929-consulta-el-historico-de-procesos-electorales-del-ieem
Instituto Nacional Electoral (INE). s.f. a. Procesos electorales anteriores. https://ine.mx/voto-y-elecciones/procesos-electorales-anteriores/
Instituto Nacional Electoral (INE). s.f. b. Encuestas electorales. https://ine.mx/voto-y-elecciones/encuestas-electorales/principales-resultados-2017-2018/
Instituto Nacional Electoral (INE). 2024. Cómputos MX 2024. Elecciones federales 2024. https://computos2024-entidad.ine.mx/
“Javier Duarte, por fin en México”. 2017. El Universal. https://interactivo.eluniversal.com.mx/2017/caida-duarte/
KATZ, Richard S. 1987a. “Party Government. A Rationalistic Conception”. En Visions and Realities of Party Government, edición de Francis G. Castles y Rudolf Wildenmann. Berlín: Walter de Gruyter.
KATZ, Richard S. 1987b. “Party Government and Its Alternatives”. Party Governments: European and American Experiences, edición de Richard S. Katz. Berlín: Walter de Gruyter. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110900255
“La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto. Investigación especial”. 2014. Aristegui Noticias. https://www.periodismo.org.mx/assets/2014-reportaje.pdf
“La Casa Blanca, el escándalo de corrupción que dio la puntilla al gobierno de Peña Nieto”. 2020. Infobae, 10 de julio de 2020. https://www.infobae.com/america/mexico/2020/07/10/la-casa-blanca-el-escandalo-de-corrupcion-que-dio-la-puntilla-al-gobierno-de-pena-nieto/
LOXTON, James. 2016. Authoritarian Successor Parties Worldwide: A Framework for Analysis. Kellogg Institute for International Studies, Working Papers 411.
“Meade perfila el tono de su campaña ante los sectores del PRI”. 2017. Expansión, 28 de noviembre de 2017. https://expansion.mx/politica/2017/11/27/meade-perfila-el-tono-de-su-campana-en-discursos-ante-los-sectores-del-pri
MERINO, Mauricio. 2003. La transición votada. Crítica a la interpretación del cambio político en México.México: FCE.
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). s.f. “La Estafa Maestra”. https://contralacorrupcion.mx/tablero-de-la-impunidad/estafa-maestra/
MORENO, Alejandro. 2024. “Facetas de la polarización política en México”. Foro Internacional 64 (2), 256: 189-238. https://doi.org/10.24201/fi.v64i2.3064 DOI: https://doi.org/10.24201/fi.v64i2.3064
Parametría. 2015. “Partidos políticos: cuántos los conocen y qué opinión tienen de ellos”. Parametría, 20 de marzo de 2015. https://www.parametria.com.mx/estudios/partidos-politicos-cuantos-los-conocen-y-que-opinion-tienen-de-ellos/
PRUD’HOMME, Jean-François. 2020. “Partidos y sistema de partidos en las elecciones mexicanas de 2018”. Foro Internacional 60 (2), 240: 397-450. https://doi.org/10.24201/fi.v60i2.2730 DOI: https://doi.org/10.24201/fi.v60i2.2730
RAMÍREZ AGUILAR, Sofía. 2019. “La corrupción determinó la elección de 2018”. Nexos, 26 de junio de 2019. https://contralacorrupcion.mx/la-corrupcion-determino-la-eleccion-de-2018/
RAMOS, Dulce. 2020. “‘La corrupción es un asunto cultural’: Peña Nieto”. Animal Político, 9 de septiembre de 2014. https://www.animalpolitico.com/2014/09/la-corrupcion-es-un-asunto-cultural-pena-nieto
RINCÓN, Sergio. 2017. “El ‘club’ de los gobernadores del PRI que están presos, fugitivos o investigados por casos de corrupción en México”. Univisión noticias, 19 de abril de 2017. https://www.univision.com/noticias/america-latina/el-club-de-los-gobernadores-del-pri-que-estan-presos-fugitivos-o-investigados-por-casos-de-corrupcion-en-mexico
ROLDÁN, Nayeli y Alejandra DEL CASTILLO. 2018. “Ellos forman el cuarto de guerra de Meade: 8 excolaboradores cercanos y 22 priistas de carrera”. Animal Político, 9 de abril de 2018. https://animalpolitico.com/2018/04/este-es-el-cuarto-de-guerra-de-meade-43-coordinadores-de-ellos-8-son-excolaboradores-y-22-priistas-de-carrera
Senado de la República. s.f. Por grupo parlamentario. https://www.senado.gob.mx/66/senadores/por_grupo_parlamentario
SHUGART, Matthew S. y John M. CAREY. 1992. Presidents and Assemblies. Nueva York: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139173988
SHUGART, Matthew S. y Scott MAINWARING. 1977. “Presidentialism and Democracy in Latin America: Rethinking the Terms of the Debate”. En Presidentialism and Democracy in Latin America, edición de Scott Mainwaring y Matthew S. Shugart. Nueva York: Cambridge University Press.
SOTO, Angélica Jocelyn. 2018. “Las 20 empresas consentidas de Peña Nieto ganaron miles de millones de pesos”, Cuestione, noviembre de 2018. https://cuestione.com/especiales/las-20-empresas-consentidas-de-pena-nieto-ganaron-miles-de-millones-de-pesos/
Wikipedia. 2015. SV. Elecciones federales de México 2015. https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_federales_de_M%C3%A9xico_de_2015