La vigencia de la doctrina Monroe a doscientos años de su enunciación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/fi.3105

Palabras clave:

doctrina Monroe, política exterior, geopolítica, imperialismo, relaciones interamericanas

Resumen

Este artículo analiza la vigencia de la doctrina Monroe en la política exterior estadounidense hacia los países del continente americano, a doscientos años de su formulación. Desde la perspectiva de análisis de sistemas-mundo, se argumenta que esta doctrina ha permanecido como un mecanismo de intervención de Estados Unidos (EE.UU.) en el continente. Para sustentar este razonamiento, se revisan continuidades y semejanzas en la política exterior de EE.UU. de tres presidentes, cuyas políticas y estilo suelen considerarse antitéticos. El estudio identifica tres ámbitos de continuidad en la instrumentalización de la doctrina: la contención de la influencia rusa y china, la militarización del combate al narcotráfico como mecanismo de intervención regional y la oposición a gobiernos nacionales-populares. Se concluye que las variaciones en el despliegue de la doctrina Monroe responden más a ajustes tácticos y coyunturales que a cambios sustantivos en los principios que guían la política exterior estadounidense hacia América.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AHUMADA, Jorge Nelson. 2016. “América Latina como creación de EE.UU.”. Sociales Investiga, 2(julio-diciembre): 78-80. https://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/view/76

ALVAREZ, Alejandro. 1918. “The New Monroe Doctrine and American Public Law”. Minnesota Law Review, 2: 357-366. https://scholarship.law.umn.edu/mlr/813

BAILEY, Thomas A. 1943. “Review: U.S. Foreign Policy: Shield of the Republic”. Political Science Quarterly, 3 (septiembre): 429-431. https://doi.org/10.2307/2144495

BAUMAN, Zygmunt. 2017. Retrotopía. Traducción de A. Santos Mosquera. Ciudad de México: Paidós.

BINGHAM, Hiram. 1913. “The Monroe Doctrine: An Obsolete Shibboleth”. The Atlantic, junio de 1913. https://www.theatlantic.com/magazine/archive/1913/06/the-monroe-doctrine-an-obsolete-shibboleth/645006/

BOLTON, John. 2020. La habitación donde sucedió: un relato desde el corazón de la Casa Blanca. Traducción de Alejandro Devoto. Barcelona: Planeta.

BORÓN, Atilio A. 2007. “Prólogo”. En Crisis de hegemonía de Estados Unidos. Compilación de Marco A. Gandásegui hijo: 7-14. Buenos Aires, Ciudad de México: Clacso-Siglo XXI.

BRANDS, Hal. 2009. Dealing with Political Ferment in Latin America: The Populist Revival, the Emergence of the Center, and Implications for U.S. Policy. Pensilvania: Strategic Studies Institute, U.S. Army War College.

BUSH, George W. 2006. The National Security Strategy of the United States of America. Washington. The White House. https://history.defense.gov/Historical-Sources/National-Security-Strategy/

DOLE, Charles F. 1905. “The Right and Wrong of the Monroe Doctrine”. The Atlantic, abril de 1905. https://www.theatlantic.com/magazine/archive/1905/04/the-right-and-wrong-of-the-monroe-doctrine/530856/

ECHEVERRÍA, Bolívar. 2008. “La modernidad americana (claves para su comprensión)”. En La americanización de la modernidad. Compilación de Bolívar Echeverría: 17-49. Ciudad de México: UNAM-Era.

ECHEVERRÍA, Bolívar. 2010. Definición de la cultura. Ciudad de México: Ítaca-FCE.

EFÍMOV, A.V. 1966. “La diplomacia de los Estados Unidos desde fines del siglo XVIII hasta la proclamación de la ‘doctrina Monroe’ en 1823”. En Historia de la diplomacia, t. I: de la Antigüedad a la guerra franco-prusiana. Traducción de J. Laín. Edición de V.P. Vladimir Potemkin: 379-394. Ciudad de México: Grijalbo.

FABELA, Isidro. 1957. Las doctrinas Monroe y Drago. México: UNAM.

FOX TUCKER, George. 1885. The Monroe Doctrine. A Concise History of Its Origin and Growth. Boston: George B. Reed.

GARCÍA BETHANCOURTH, Pantaleón. 2023. “La Doctrina Monroe: 200 años después”. Cátedra: Revista Especializada en Estudios Culturales y Humanísticos, 20 (agosto): 41-51.

KERRY, John. 2013. “U.S. Department of State: Remarks on U.S. Policy in the Western Hemisphere”. U.S. Department of State. Diplomacy in Action. https://2009-2017.state.gov/secretary/remarks/2013/11/217680.htm (consulta del 15 de marzo de 2024).

LEICESTER FORD, Paul (ed.). 1904-1905. The Works of Thomas Jefferson: vol. 7 (Correspondence 1792-1793). Nueva York, Londres: G. P. Putnam’s Sons. https://oll.libertyfund.org/title/ford-the-works-vol-7-correspondence-1792-1793

MONROE, James. 1823. “December 2, 1823: Seventh Annual Message”. Traducción de Antonio Guzmán Balboa. En Documentos fundamentales de la historia de los Estados Unidos de América. Edición de Ricard B. Morris: 157-162. Ciudad de México: Libreros Mexicanos Unidos.

MORGENFELD, Leandro. 2023. Nuestra América frente a la doctrina Monroe: 200 años de disputas. Ciudad Autónoma de Buenos Aries: Clacso-Batalla de Ideas.

MURPHY, Gretchen. 2005. Hemispheric Imaginings: The Monroe Doctrine and Narratives of U.S. Empire. Durham: Duke University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv125jhvr

OBAMA, Barack. 2015. National Security Strategy of the United States of America. Washington: The White House. https://history.defense.gov/Historical-Sources/National-Security-Strategy/

O’GORMAN, Edmundo. 1999. Historiología: teoría y práctica. México: UNAM.

OOSTERVELD, Willem Theo. 2016. The Law of Nations in Early American Foreign Policy. Theory and Practice from the Revolution to the Monroe Doctrine. Leiden-Boston: Brill Nijhoff.

PERKINS, Dexter. 1933. The Monroe Doctrine 1826-1867. Baltimore: The Johns Hopkins Press.

POGGIO TEIXEIRA, Carlos G. 2014. “Uma política para o continente: reinterpretando a Doutrina Monroe”. Revista Brasileira de Política Internacional, 2 (julio-diciembre): 115-132. https://doi.org/10.1590/0034-7329201400307

RISCH, James E. 2023. “S. Res. 434 - A Resolution. Commemorating the 200th Anniversary of the Monroe Doctrine”. Congress.gov, Congress.gov. S.Res.434 - 118th Congress (2023-2024). https://www.congress.gov/bill/118th-congress/senate-resolution/434?s=2&r=7 (consultado del 12 de febrero de 2024).

ROBINSON, William I. 2013. Una teoría sobre el capitalismo global: producción, clase y Estado en un mundo transnacional. Traducción de Víctor Acuña Soto y Myrna Alonzo Calles. Ciudad de México: Siglo XXI.

RODRÍGUEZ REJAS, María José. 2017. La norteamericanización de la seguridad en América Latina. Madrid: Akal.

ROMANO Silvina M., Aníbal GARCÍA FERNÁNDEZ, Tamara LAJTMAN y Arantxa TIRADO. 2020. “La era Trump y la dependencia económica, política y militar de América Latina”. En Trumperialismo: la guerra permanente contra América Latina. Compilación de Silvina M. Romano, 175-200. Madrid, Buenos Aires: Celag, Mármol Izquierdo Editores.

ROOSEVELT, Theodore. 1905. “Fifth Annual Message”. The American Presidency Project. https://www.presidency.ucsb.edu/node/206214 (consulta del 1 de marzo de 2024).

SCARFI, Juan Pablo. 2020. “La intervención del derecho internacional (latino)americano: La hegemonía estadounidense y el debate sobre la intervención en los orígenes del Sistema Interamericano”. Estudios Sociales, 59 (2), (julio-diciembre): 113-135. https://doi.org/10.14409/es.v59i2.9508

SEPÚLVEDA, César. 1953. “Las doctrinas del reconocimiento de gobiernos y su aplicación a la práctica”. Boletín del Instituto de Derecho Comparado de México, 16: 9–28.

SEPÚLVEDA, César. 1954. La teoría y la práctica del reconocimiento de gobiernos. Ciudad de México: Ediciones de la Facultad de Derecho-UNAM.

SEXTON, Jay. 2011. The Monroe Doctrine: Empire and Nation in Nineteenth-Century America. Nueva York: Hill and Wang.

SUÁREZ SALAZAR, Luis. 2017. Estados Unidos vs. Nuestra América. El gobierno de Barack Obama (2009-2017). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

TATUM, Edward H. 1936. The United States and Europe, 1815-1823. A Study in the Background of the Monroe Doctrine. California: University of California Press.

TELLO, Manuel. 1972. México: una posición internacional. México: Joaquín Mortiz.

TOVAR RUIZ, Juan. 2017. La doctrina en la política exterior de Estados Unidos. Madrid: Catarata.

TRUMP, Donald J. 2017. The National Security Strategy of the United States of America. Washington: The White House. https://history.defense.gov/Historical-Sources/National-Security-Strategy/

TRUMP, Donald J. 2018. “U.S. Embassy in Uruguay: Remarks by President Trump to the 73rd Session of the United Nations General Assembly”. Embajada de EE.UU. https://uy.usembassy.gov/remarks-by-president-trump-to-the-73rd-session-of-the-united-nations-general-assembly/ (consulta del 9 de marzo de 2024).

WALLERSTEIN, Immanuel. 2005. La decadencia del poder estadounidense. Traducción de A. Saborit. Ciudad de México: Era.

WALLERSTEIN, Immanuel. 2011. El moderno sistema mundial. El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750. Traducción de Pilar López Máñez. Ciudad de México: Siglo XXI.

Descargas

Publicado

12/30/2024

Cómo citar

Rodríguez Orozco, Alán Ricardo. 2024. «La Vigencia De La Doctrina Monroe a Doscientos años De Su enunciación». Foro Internacional 65 (1). México, Ciudad de México:123-57. https://doi.org/10.24201/fi.3105.

Número

Sección

Artículos