Instituciones, agentes y reformas estructurales. Las reformas energéticas de 2008 y 2013 en perspectiva comparada
DOI:
https://doi.org/10.24201/fi.v56i3.2332Palabras clave:
Congreso, estrategia, Pacto por México, reforma energética, relación Ejecutivo-LegislativoResumen
En términos generales, hay dos grandes explicaciones al cambio en la política pública: las instituciones y los agentes. ¿Cuál de estos dos elementos explica que se haya aprobado en México una reforma energética incremental en 2008 –de ajustes en el margen– y una radical en 2013 –de transformaciones de fondo? Planteado en términos teóricos, ¿qué explica mejor el carácter incremental o radical de una reforma estructural y, en términos más abstractos, del cambio en la política pública? La comparación entre las dos reformas permite sostener que los agentes explican de manera más robusta que las instituciones el carácter incremental o radical del cambio.Descargas
Publicado
-
Resumen769
-
PDF412