Sobre la revista

Enfoque y alcance

Foro Internacional es la revista del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México fundada en 1960 por Daniel Cosío Villegas y que desde entonces ha aparecido ininterrumpidamente. Su línea editorial está abierta a investigadores nacionales y extranjeros en las áreas de ciencias sociales, con interés especial en temas de relaciones internacionales, ciencia política, política comparada, política mexicana y administración pública.

El objetivo fundamental de la revista es difundir contenidos inéditos sobre el análisis de fenómenos políticos actuales, históricos, nacionales, regionales e internacionales desde diferentes enfoques disciplinarios y metodológicos. Aparece de manera trimestral en enero, abril y octubre y se apega a los criterios internacionales de calidad, periodicidad y disponibilidad en línea.

La revista se organiza en tres grandes partes. En una primer pueden encontrarse artículos originales en español, cada uno cuenta con un número DOI de identificación para facilitar su búsqueda. Además, cuenta con una sección de Reseñas, donde se publican breves ensayos sobre libros que pueden ser de interés para el público de la Revista. Por último, la sección de Novedades Editoriales ofrece una breve semblanza de obras de reciente aparición sobre los temas que abarca la revista.

Los contenidos de la revista son de acceso abierto a través de su página web, con base en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

 

Director del CEI:  Jean François Prud’homme

Fundador: Daniel Cosío Villegas

Director: Mariano Sánchez Talanquer

Editora: Diana Goldberg

 

Comité Editorial

Sergio Aguayo, El Colegio de México

Humberto Garza, El Colegio de México 

Andrew Hurrell, Universidad de Oxford

Soledad Loaeza, El Colegio de México

Salvador Martí Puig, Universidad de Girona

Isabelle Rousseau, El Colegio de México

Mónica Serrano, El Colegio de México

Ma. Fernanda Somuano, El Colegio de México

Blanca Torres, El Colegio de México

Marta Tawil Kuri, El Colegio de México

Nain Martínez,El Colegio de México

Rodrigo Velázquez, Centro de Investigación y Docencia Económicas

Guillermo Cejudo, Centro de Investigación y Docencia Económicas

Martha Singer, Universidad Nacional Autónoma de México

 

Comité Científico

Ernesto Carrillo, Universidad Complutense de Madrid

Guy Hermet, Instituto de Estudios Políticos de París

Lorenzo Meyer, El Colegio de México

B. Guy Peters, Universidad de Pittsburgh

María Victoria Murillo, Universidad de Columbia

Edward Gibson, Universidad de Northwestern

 

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

Lineamientos de ética y buenas Prácticas

A. Obligaciones del comité editorial y del director de la revista.

  1. El comité editorial considerará los manuscritos presentados para su publicación, únicamente a partir de los méritos académicos y científicos de cada texto.
  2. Todos los textos deberán seguir las normas para la entrega de originales establecidas por la revista.
  3. La responsabilidad de aceptar o rechazar un texto descansa en el comité editorial, que se basará para la decisión en los dictámenes anónimos correspondientes.
  4. En caso de que los dictámenes no coincidan, el director de la revista, con apoyo del comité editorial, decidirá sobre la publicación o no del artículo.
  5. El comité editorial mantendrá el principio de doble ciego en el proceso de dictaminación en todo momento y no podrá dar a conocer los nombres de los dictaminadores bajo ninguna circunstancia.
  6. El comité editorial podrá rechazar textos que considere inadecuados, por tratar temas no vinculados directamente con las áreas de especialización de la revista.
  7. Es responsabilidad del comité editorial y de la dirección de cada revista dirimir cualquier caso de controversia alrededor de la publicación, incluidas las prácticas de plagio, la manipulación de citas y la fabricación de datos, entre otros, y actuar en concordancia con los principios éticos de la investigación de El Colegio de México y los lineamientos de ética de cada revista.
  8. Con base en los principios éticos de la investigación de El Colegio de México, el director y el Comité Editorial tienen el compromiso de asegurar que los artículos publicados preserven la dignidad y privacidad de las y los participantes y encuestados en las investigaciones y de referirse a otros grupos y personas con respeto y evitar usar términos sexistas o cualquier lenguaje que pueda resultar denigrante.

B. Obligaciones de los autores

  1. Los autores deberán seguir las “Normas para la entrega de originales” establecidas por la revista (ver anexo).
  2. Según las “Normas para la entrega de originales”, los autores sólo podrán presentar investigaciones originales; no se aceptarán investigaciones ya publicadas.
  3. Los autores no deberán presentar simultáneamente el mismo artículo para su publicación en otras revistas.
  4. Los autores harán constar en las citas y referencias, y en la bibliografía, las fuentes utilizadas para su investigación.
  5. Los autores deberán presentar de manera clara los resultados de su investigación y su importancia.
  6. Los textos de los autores no se someterán a evaluación hasta que se cumpla con todos los requisitos establecidos en las “Normas para la entrega de originales” establecidas por la revista.

Foro Internacional no aceptará trabajos que incurran en malas prácticas editoriales, incluidos los plagios, la manipulación de citas y la falsificación de datos. Para ello, someterá cada uno de los textos a distintas herramientas que permitan detectar plagio. El plagio representa una conducta editorial poco ética e inaceptable, por lo tanto, cualquier trabajo presentado para publicación que incurra en esta falta será descartado, no publicado y no se recibirán artículos posteriores del autor o los autores.

Para las revistas de El Colegio de México el plagio es copiar totalmente o en partes una obra ajena atribuyéndosela como propia. Asimismo, se rechaza el autoplagio y la reutilización de trabajos anteriormente publicados por el autor sin la debida citación. Los autores deberán firman una carta en la que señalan la originalidad de su trabajo, asegurando que no ha sido publicado en ninguna lengua.

Los principios éticos de la investigación de El Colegio de México señalan: “Se dará siempre la atribución autoral debida, esto es, se reconocerá y citará de manera adecuada a las personas cuyas ideas, obras, aportes e investigaciones hayan sido relevantes para la investigación”.

Los autores son responsables de reconocer y consignar la contribución de sus colaboradores y de otros autores/as que participaron en la elaboración del artículo.

Los autores deberán poner a disposición de la revista los datos utilizados en la elaboración de su texto. Cuando sea posible el acceso abierto a esta información, el autor deberá incluir en el texto el enlace para consultarla.

Los autores deben informar en su artículo si ha recibido financiamiento para su investigación, declarar la entidad que lo ha hecho y qué papel ha ostentado en las diferentes fases del trabajo.

C. Obligaciones éticas de los dictaminadores

  1. Todo dictaminador tiene la obligación de evaluar de manera objetiva los textos que acepte revisar.
  2. El dictaminador que considere no estar calificado para juzgar un trabajo deberá devolver el texto, al director de la revista, en un plazo no mayor de diez días.
  3. El dictaminador deberá tratar el texto bajo revisión como un documento confidencial.
  4. El dictaminador deberá hacer la revisión del texto en no más de treinta días.
  5. El dictaminador deberá razonar su evaluación sobre la base de su conocimiento sobre la materia.
  6. Los dictaminadores no deberán utilizar información, argumentos o interpretaciones no publicadas, contenidas en un manuscrito que dictaminan, sin el consentimiento del autor.
  7. Los dictaminadores deberán explicar claramente su evaluación, para que el comité editorial y el autor entiendan el fundamento analítico de sus comentarios.

D. Sobre el conflicto de intereses

  1. Existe conflicto de interés cuando los autores son parte del comité editorial o equipo editorial de la revista, en cuyo caso, se debe declarar en la portada del artículo o texto publicado.
  2. Existe conflicto de interés cuando el revisor reconoce o sospecha quién es el autor o autores del artículo asignado, en cuyo caso, el revisor debe comunicarle al editor que no está calificado para realizar la revisión objetivamente y declinar la solicitud.

  3. Para la resolución de posibles disputas por conflictos de interés, el comité editorial será quien dirima y resuelva en primera instancia.

ANEXO

NORMAS PARA LA ENTREGA DE ORIGINALES EN FORO INTERNACIONAL

1. La revista solo considerará artículos que sean originales y estén basados en un trabajo de investigación, en las áreas disciplinares de relaciones internacionales, ciencia política, política comparada, política mexicana, administración pública y teoría política. Los manuscritos enviados no podrán ser sometidos simultáneamente a consideración de otra revista para su publicación. No se aceptarán artículos ya publicados.

2. Los manuscritos deben enviarse en versión electrónica través de la plataforma de la revista (forointernacional.colmex.mx).  La extensión máxima deberá ser de 10,000 palabras (incluyendo notas al pie y bibliografía). Se enviarán en formato Word, letra de 12 puntos con interlineado doble.

3. Al inicio del texto se indicará el nombre del(os) autor(es), la institución a la que pertenece(n) y la dirección postal y electrónica completas, para correspondencia.

4. Se debe incluir un resumen (entre 90-100 palabras) y cinco palabras clave, en español y en inglés. El título deberá venir en espalol e inglés.

5. Cuando el artículo contenga citas textuales de hasta 5 líneas, éstas deberán ir en el cuerpo del texto, entre comillas.  Si la extensión es mayor, deben escribirse en párrafo aparte, con sangría a ambos lados, sin comillas y a espacio sencillo.  Cuando la cita contenga agregados del autor, éstos deberán encerrarse entre corchetes. Toda cita que se haga en el texto debe ir acompañada de la referencia bibliográfica correspondiente.

6. Para el uso de siglas o acrónimos, la primera vez que se mencionen deben escribirse entre paréntesis e ir antecedidos del nombre completo.

7. Las notas y referencias a pie de página contendrán la información bibliográfica completa: nombres y apellidos de los autores; título (entre comillas si es artículo, en cursivas si es libro); nombre de los compiladores, coordinadores, etc., si los hay; lugar de edición, editorial, año de publicación y número de páginas. Se anexa el manual de notación para su referencia. https://libros.colmex.mx/tienda/bibliografia-y-manual-de-notacion-de-martha-elena-venier/

8. Deberá además incluirse una sección de bibliografía al final del texto que incluya todas las referencias.

9. Si el texto contiene elementos visuales o gráficos, se deberán entregar en archivo anexo, en el programa en que fueron originalmente elaborados (Excel u otros) o bien en un formato editable (como pdf), a fin de que puedan ser modificados en caso necesario.

10. Foro Internacional enviará los originales a dictamen, con especialistas en la materia, siguiendo el principio de doble ciego. Una vez recibidas las evaluaciones la revista tomará una decisión y la hará conocer a los autores, en lo posible en un plazo no mayor a los tres meses. Sólo se considerarán para su publicación artículos que reciban dos dictámenes positivos.

11. Aceptado el trabajo se les solicitará a los autores y coautores una nota de autorización para que Foro Internacional los publique en formato impreso y digital, donde se manifestarán que el texto es inédito, de su autoría y que no incurre en violaciones de derechos de autor de terceros. En caso de que el autor incurra en plagio o alguna otra mala práctica, el artículo no será publicado en Foro Internacional y no le serán recibidos trabajos posteriores.

12. El autor recibirá cinco ejemplares de la publicación; si son varios autores, se entregarán tres ejemplares a cada uno. 

“Foro Internacional no cobra a los autores ningún tipo de cuota o cargo por el envío, procesamiento y/o publicación de los artículos”.

 

 

LINEAMIENTOS PARA PUBLICAR RESEÑAS EN FORO INTERNACIONAL

  1. La reseña deberá referirse a un libro de publicación reciente.
  2. Su tema debe relacionarse con: a) relaciones internacionales, b) ciencia política, c) política comparada, d) administración pública.
  3. La extensión de la reseña será de entre cinco y ocho páginas con interlineado doble y letra de 12 puntos (no deben exceder las 2500 palabras).

 

Lineamientos para publicar en FI

Foro Internacional es la revista del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México fundada en 1960 por Daniel Cosío Villegas y que desde entonces ha aparecido ininterrumpidamente. Su línea editorial está abierta a investigadores nacionales y extranjeros en áreas de ciencias sociales, con interés especial en temas de relaciones internacionales, ciencia política, política comparada, política mexicana y administración pública.

1. La revista solo considerará artículos que sean originales y estén basados en un trabajo de investigación, en las áreas disciplinares de las relaciones internacionales, la ciencia política y la administración y las políticas públicas. Los manuscritos enviados no podrán ser sometidos simultáneamente a consideración de otra revista para su publicación. Asimismo, no se aceptarán artículos ya publicados.

2. Los manuscritos deben enviarse en versión electrónica través de la plataforma de la revista (forointernacional.colmex.mx).  La extensión máxima deberá ser de 10,000 palabras (incluyendo notas al pie y bibliografía). Se enviarán en formato Word, letra de 12 puntos con interlineado doble.

3. Al inicio del texto se indicará el nombre del(os) autor(es), la institución a la que pertenece(n) y la dirección postal y electrónica completas, para correspondencia.

4. Se debe incluir un resumen (entre 90-100 palabras) y cinco palabras clave.

5. Cuando el artículo contenga citas textuales de hasta 5 líneas, éstas deberán ir en el cuerpo del texto, entre comillas.  Si la extensión es mayor, deben escribirse en párrafo aparte, con sangría a ambos lados, sin comillas y a espacio sencillo.  Cuando la cita contenga agregados del autor, éstos deberán encerrarse entre corchetes. Toda cita que se haga en el texto debe ir acompañada de la referencia bibliográfica correspondiente.

6. Para el uso de siglas o acrónimos, la primera vez que se mencionen deben escribirse entre paréntesis e ir antecedidos del nombre completo.

7. Las notas y referencias a pie de página contendrán la información bibliográfica completa: nombres y apellidos de los autores; título (entre comillas si es artículo, subrayado si es libro); nombre de los compiladores, coordinadores, etc., si los hay; lugar de edición, editorial, año de publicación y número de páginas.

8. Deberá además incluirse una sección de bibliografía al final del texto que incluya todas las referencias.

9. Si el texto contiene elementos visuales o gráficos, se deberán entregar en archivo anexo, en el programa en que fueron originalmente elaborados (Excel u otros), a fin de que puedan ser modificados en caso necesario.

10. Foro Internacional enviará los originales a dictamen, con especialistas en la materia, siguiendo el principio de doble ciego. Una vez recibidas las evaluaciones la revista tomará una decisión y la hará conocer a los autores, en lo posible en un plazo no mayor a los tres meses. Sólo se considerarán para su publicación artículos que reciban dos dictámenes positivos.

11. Aceptado el trabajo se les solicitará a los autores y coautores una nota de autorización para que Foro Internacional los publique en formato impreso y digital, donde se manifestarán que el texto es inédito, de su autoría y que no incurre en violaciones de derechos de autor de terceros. En caso de que el autor incurra en plagio o alguna otra mala práctica, el artículo no será publicado en Foro Internacional y no le serán recibidos trabajos posteriores.

12. El autor recibirá cinco ejemplares de la publicación; si son varios autores, se entregarán tres ejemplares a cada uno. 

“Foro Internacional no cobra a los autores ningún tipo de cuota o cargo por el envío, procesamiento y/o publicación de los artículos”.

Lineamientos para publicar reseñas en Foro Internacional

  1. Sobre un libro de publicación reciente.
  2. Tema relacionado con las áreas de especialidad de la revista: a) relaciones internacionales, b) ciencia política, c) política comparada y d) administración pública.
  3. Entre cinco y ocho páginas a doble espacio.

Historial de la revista

Foro Internacional es la revista del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México fundada en 1960 por Daniel Cosío Villegas y que desde entonces ha aparecido ininterrumpidamente. Su línea editorial está abierta a investigadores nacionales y extranjeros en las áreas de ciencias sociales, con interés especial en temas de relaciones internacionales, ciencia política, política comparada, política mexicana y administración pública.